La concejala Ana Erazo denunció este viernes 15 de agosto en su cuenta de X, que el operador privado GIT Masivo ha enviado una carta formal al alcalde Alejandro Eder exigiendo el cumplimiento de compromisos contractuales para la reposición de flota del sistema MÍO, amenazando con graves consecuencias legales si no se atiende la solicitud.
El documento evidencia una nueva escalada en las tensiones entre los operadores privados y la entidad responsables del transporte masivo. GIT Masivo fundamenta su reclamo en el Otrosí No. 9 al Convenio Interadministrativo, suscrito el 18 de junio de 2024 entre Metrocali y el Distrito, donde se establecieron compromisos específicos para garantizar la continuidad del servicio a cargo del operador.
La concejala Ana Erazo cuestionó duramente la decisión del presidente de Metrocali, Álvaro José Rengifo: “El problema es que Rengifo habría firmado un otrosí sin respaldo financiero. ¿Cómo puede comprometerse con un acuerdo que no tiene la capacidad legal ni presupuestal de refrendar?”.
Erazo advirtió que “las demandas que se deriven de este despropósito serían enteramente de su responsabilidad” y fue categórica en su posición: “con la plata de las y los caleños NO se van a comprar buses a ningún privado”.
Esta presión de GIT Masivo se produce en el contexto de una larga historia de litigios con Metrocali. El operador había demandado al ente gestor por más de $240.000 millones desde 2019, situación que llevó a Metrocali a acogerse a la Ley 550 de insolvencia.
En enero de 2024, Metrocali logró un primer acuerdo con GIT Masivo que incluía un pago de $9.000 millones de los $240.000 millones adeudados. Posteriormente, la administración de Rengifo logró conciliar “demandas por más de un billón de pesos a cero costo para Metro Cali y el Distrito”, pero a costa de comprometerse contractualmente con la reposición de flota.
La carta de GIT Masivo al alcalde Eder pone de manifiesto el dilema que enfrenta la administración municipal: por un lado, evitó el pago de millonarias demandas a través de conciliaciones, pero, por otro lado, se comprometió con obligaciones que podrían ser aún más costosas.
Le puede interesar: Contraloría de Cali emite evaluación financiera sobre Metrocali