...

Polémica por nombramiento de mujer trans en viceministerio de mujer

El nombramiento de Charlotte Schennider como viceministra para la Mujer abrió un debate nacional sobre inclusión y representación.

El Gobierno Nacional volvió a encender el debate público tras confirmarse que Charlotte Schennider Callejas, mujer trans de origen cubano y nacionalizada colombiana, asumirá como viceministra para la Mujer en el Ministerio de la Igualdad.

El anuncio, conocido esta semana durante un evento del Ministerio de Trabajo, generó reacciones divididas en la opinión pública. Mientras algunos sectores celebran la designación como un paso hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, otros critican lo que consideran una “ocupación de espacios pensados exclusivamente para mujeres” por parte de representantes de la población LGBTIQ+.

¿Quién es Charlotte Schennider Callejas?

Schennider Callejas es bioquímica de la Universidad de La Habana y cuenta con una especialización en Estudios Feministas y de Género en la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria en el sector público incluye el cargo de directora regional en Bogotá del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en 2023, antes de llegar al Ministerio de Igualdad.

Aunque ya hacía parte de la entidad, su llegada al viceministerio se conoció oficialmente en los últimos días, cuando confirmó su cargo en una entrevista. Para ella, se trata de un reto que busca avanzar en políticas de equidad y protección de derechos para las mujeres en todo el territorio nacional.

El nombramiento, sin embargo, ha provocado críticas desde algunos sectores políticos y sociales, que consideran que la presencia de personas trans en cargos diseñados para la defensa de la mujer representa un “desplazamiento” de los liderazgos femeninos.

Colectivos feministas tradicionales han advertido que estas designaciones pueden abrir una discusión sobre el alcance de las políticas de igualdad y la definición de lo que significa representar a las mujeres en la institucionalidad del Estado.

Por otro lado, activistas de derechos humanos y organizaciones LGBTIQ+ defienden la llegada de Schennider Callejas como un acto de “justicia histórica”, al reconocer a personas trans en espacios de poder donde sus voces han estado tradicionalmente excluidas.

Un debate que crece

El caso de Schennider se suma a la controversia que semanas atrás desató la designación de Juan Carlos Florián Silva, exactor porno y persona que se identifica con pronombres femeninos, como ministro de Igualdad y Equidad. Ambos nombramientos han avivado un debate nacional sobre inclusión, representación y límites de la diversidad en la política pública.

Por ahora, el Ministerio de la Igualdad no ha emitido una declaración oficial frente a las críticas. Lo cierto es que la llegada de Charlotte Schennider Callejas al Viceministerio de la Mujer se convierte en un nuevo capítulo de una discusión que seguramente seguirá marcando la agenda pública en Colombia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group