...

Críticas a Iván Duque por reunirse con Netanyahu en Israel

La reunión de Iván Duque con Netanyahu desató reacciones en Colombia, en medio de la crisis humanitaria que enfrenta Gaza.

El expresidente Iván Duque volvió a ser centro de la discusión pública tras confirmar un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su visita a Medio Oriente. La noticia ha desatado fuertes cuestionamientos, no solo por la figura con la que se reunió, sino también por el contexto humanitario: Israel atraviesa una ola de críticas por su ofensiva en Gaza y la hambruna que afecta al enclave palestino.

En un mensaje en su cuenta de X, Duque expresó: “Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022”.

El encuentro se dio en el marco de la Fundación I+D, creada por el propio exmandatario. En la mesa también participaron el empresario Gabriel Gilinski y el exsecretario general de la Presidencia Víctor Muñoz. Según Duque, el diálogo giró en torno a la innovación social, el intercambio académico y el emprendimiento. Incluso relató que Netanyahu le obsequió su autobiografía “Bibi, mi historia”.

Una visita que divide

Aunque Duque resaltó el tono de cooperación y el interés por impulsar la innovación, la visita no fue recibida con entusiasmo en Colombia. Críticos consideran que el encuentro es una señal de respaldo a Netanyahu en uno de sus momentos más cuestionados.

En noviembre de 2024, tras las órdenes de captura emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra Netanyahu por crímenes de guerra, Duque salió en su defensa. El exmandatario afirmó que en democracia los gobiernos deben enfrentar a quienes cometen ataques terroristas y acusó a la comunidad internacional de “hacerse la vista gorda” frente a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Ese antecedente, sumado a la reunión reciente, refuerza la percepción de una cercanía política entre Duque y Netanyahu.

Petro, duro contra el encuentro

El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato. En un mensaje en sus redes sociales, calificó el gesto de Duque como una afrenta frente a la tragedia en Gaza: “Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón”.

Petro ha mantenido una postura crítica frente al gobierno israelí. Desde 2024, Colombia suspendió relaciones diplomáticas con Israel y, en 2025, el mandatario ordenó detener la exportación de carbón hacia ese país.

En julio, Petro advirtió en una carta en The Guardian que la comunidad internacional corre el riesgo de ser cómplice de las atrocidades cometidas en Gaza si guarda silencio frente a lo que llamó una “masacre sistemática”.

Reacciones políticas y sociales

Las críticas no se limitaron al Gobierno. El precandidato presidencial Camilo Romero afirmó que el encuentro de Duque con Netanyahu es una “afrenta contra Colombia y la humanidad misma”. Añadió que la mayoría del mundo está pidiendo detener los ataques contra la población palestina.

Lea también: Francia Márquez tendrá su tercera gira en África 

Analistas locales coinciden en que este tipo de gestos diplomáticos generan un fuerte impacto en la opinión pública. Mientras Duque busca proyectar una imagen de continuidad internacional, el momento en el que ocurre, con Gaza sumida en hambre extrema y con Netanyahu bajo investigación, hace que la reunión sea vista como un espaldarazo político.