A tan solo ocho meses de las elecciones menos predecibles de los últimos años, los precandidatos presidenciales de cada orilla política construyen sus campañas y buscan plata para financiar sus rutas por el territorio, contratar personal, comprar camisetas, gorras, afiches e incluso publicidad en redes. Para eso, buscan financiadores que les donen o presten a su campaña y poder devolver el dinero con la reposición de votos que entrega el Estado después de las elecciones.
Aun así, parte del dinero de campaña proviene de sus arcas personales, por ello, CW+ Noticias se dio a la tarea de revisar las declaraciones de renta, conflicto de interés, además de tradición y libertad de algunos precandidatos punteros para conocer sus billeteras. Y entender quiénes tienen más plata, ad portas de una campaña donde podrán gastar hasta 70 mil millones de pesos.
*Aunque este medio contactó a otros punteros como Sergio Fajardo, Abelardo de La Espriella, Vicky Dávila o Santiago Botero. Ninguno de los anteriores quiso compartir su información tributaria.
Gustavo Bolívar | Colombia Humana
El guionista y excandidato a la alcaldía de Bogotá es el precandidato con la chequera más grande entre los consultados, con un patrimonio bruto de $10.434 millones de pesos en 2023. Sus deudas registradas en ese año llegan a los 2.489 millones, y le dejan en 7.945 millones netos. Compromisos que trae desde su aspiración a la alcaldía de Bogotá, cuando se endeudó por 2.591 millones de pesos en su campaña.
En ese año, como director del Departamento de Prosperidad Social, recibió 271 millones de salario; 16 millones de cesantías; 118 millones de gastos de representación y 2.400 millones que provienen de otro tipo de rentas no especificadas.
Mientras que en 2022, antes de renunciar al Congreso porque, según dijo, “el salario no le alcanzaba”, Bolívar tuvo ingresos de 971 millones, divididos en 525 millones de salarios, 415 millones de honorarios como libretista y 30 millones de otro tipo de ingreso.
Es titular de tres cuentas bancarias, una en Colombia y dos en Estados Unidos, que sumados dan un total de 603 millones de pesos colombianos.
Es el candidato con más propiedades registradas a su nombre. Entre ellas, estacan dos inmuebles en Estados Unidos, valorizados en 4.000 millones de pesos. Es dueño del 30% y 50% de su parte, respectivamente. Además, se suman otras 13 propiedades en Colombia en ciudades como Bogotá, Girardot, Ricaurte y Palermo, avaluadas por 2.733 millones. Así como acciones por 4.100 millones en un hotel de Girardot.
Sus obligaciones financieras de Bolívar llegan a 1027 millones, en su mayoría provienen de un crédito cooperativo (690 millones) y de deudas de campaña (210 millones), además tiene deudas con Bank of America (42 millones) y en sus tarjetas de crédito (20 millones).
Lea también: Entre fortunas y deudas: El patrimonio de los gobernadores en Colombia.
Daniel Quintero | Pacto Histórico
Daniel Quintero, el candidato imputado que pinta como el nuevo favorito de la izquierda en la consulta del Pacto Histórico en octubre —si el CNE se lo permite— en 2021, su último año como alcalde de Medellín, contaba con un patrimonio líquido de 909 millones de pesos. Dividido entre su ingreso anual de 379 millones y un apartamento en Medellín avaluado en 600 millones de pesos. Mientras tanto, sus deudas ascendieron a 389 millones de pesos, por préstamos de campaña.
Según la Revista Cambio, Quintero y Diana Osorio, su esposa, le cedieron a la empresa One Future —constituida por la prima de Osorio, Laura Upegui Vanegas— los derechos fiduciarios de un apartamento en Bogotá por 680 millones de pesos.
Iván Cepeda | Pacto Histórico
El senador, precandidato y principal víctima en el caso del expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos, cuenta con un patrimonio líquido de 2.145 millones de pesos. Sus ingresos, que llegan a los 809 millones de pesos, provienen de su salario (400 millones), cesantías (48 millones), gastos de representación (246 millones), arriendos (22 millones) y otros ingresos entre los que se encuentran las regalías de sus libros (88 millones).
El resto de su capital se encuentra en cuentas bancarias con 266 millones pesos y tres propiedades en Bogotá, avaluadas en 1050 millones en total. También cuenta con tres bienes sin especificar que rondan los 1132 millones. Es el precandidato con menos deudas entre la baraja presidenciable, solo con una tarjeta de crédito por 7 millones de pesos.
María Fernanda Cabal | Centro Democrático
Una de las políticas más leales al uribismo desde sus inicios, además de ser una de sus senadoras más populares y votadas, tiene uno de los más jugosos capitales entre los presidenciables. Con una declaración de renta desactualizada de 2021, reportó un patrimonio líquido de 2.856 millones de pesos y deudas por 92 millones.
Los datos de sus ingresos de 2023 muestran que de salario le llegan 442 millones, en cesantías adquiere 37 millones, además de 23 millones por pagos de arriendos. Su flujo de caja en cuentas bancarias solo llega a los 50 millones, en contraste con sus nueve inmuebles que suman 2401 millones de pesos, uno en Barranquilla y los demás en Bogotá. Además de sus 39 millones en inversiones.
Cabal también hace parte de las juntas directivas en empresas como Inversiones Lafaurie Cabal, Lafaurie S en C y Student Travel Center, tres empresas de su familia que se encuentran enfocadas en finca raíz, turismo, ganadería y agroindustria.
Paloma Valencia | Centro Democrático
La cofundadora del Centro Democrático y ahora precandidata, que pelea un aval en la colectividad, es la que tiene la chequera más grande de la derecha. La última declaración de renta pública de Valencia, del 2023, muestra que tiene un patrimonio líquido de 2996 millones de pesos y cuenta con deudas por 534 millones. Sus ingresos por 985 millones ese año, se dividen en 586 millones producto de su salario, 42 millones por concepto de cesantías, 38 millones por sus arriendos y 317 millones de otros ingresos sin especificar.
Sus propiedades se dividen en un inmueble en Bogotá avaluado en 750 millones de pesos, el 75 por ciento de otro inmueble avaluado en 1.577 millones de pesos, y un inmueble en Ibagué, Tolima, avaluado en 30 millones de pesos. Además, es propietaria de seis cuentas de ahorro: cinco en Colombia y una en Estados Unidos.
Tiene familiares que participan en negocios específicos y que podrían generarle conflictos de interés, como sus suegros: Carmen Barraquer, médica y accionista de la Clínica Barraquer, y Manuel Rodríguez Becerra, exministro y profesor. También incluyó a su cuñada, Valeria Saldarriaga Sola, representante legal de un laboratorio químico.
Juan Daniel Oviedo | Firmas
El exconcejal de Bogotá por el estatuto de oposición, que se convirtió en la revelación durante las elecciones para alcalde Mayor de la capital, cuenta con varias propiedades en su ciudad y préstamos de campaña que aún le pesan. Su patrimonio líquido es de 906 millones de pesos, mientras sus deudas llegan a los 448 millones, en una declaración desactualizada de 2022.
Sus ingresos en 2024 fueron de 572 millones, dividios entre su salario de concejal (105 millones), cesantías (53 millones), gastos de representación (73 millones), honorarios (102 millones), además de 237 millones en rentas que no especifica.
Sus tres cuentas bancarias en Colombia suman 83 millones de pesos. Ese año registró tres inmuebles en Bogotá que costaban entre 309 y 327 milllones cada uno. Esta cifra se duplicó en 2025, pues en su certicado de tradición y libertad se encuentran a su nombre ocho apartamentos en el mismo sector de la capital colombiana.
Claudia López | Firmas
La exalcaldesa de Bogotá, quien lidera su movimiento de firmas ‘Imparables’, contaba con un patrimonio líquido de 828 millones de pesos y deudas por 23 millones de pesos. Esto, en 2022, año en el que estuvo por última vez como funcionaria pública.
Sus ingresos, que fueron de 620 millones en ese año, provinieron en su mayoría de su salario. Este llegó a los 503 millones. Seguido de gastos de representación por los que recibió 75 millones, cesantías por 37 millones y 5 millones de otros ingresos que no son especificados.
López tiene tres cuentas bancarias en las que tiene un total de 86 millones de pesos. Sus bienes son un Ford Fiesta del 98 avalado en 4 millones de pesos y dos apartamentos en Chapinero, por un valor de 115 y 202 millones, respectivamente. Además, cuenta con un CDT en el banco Davivienda por 235 millones.
En sus deudas por 3 millones de pesos en sus tarjetas de crédito. Y un Préstamo de Ahorro y Vivienda (PAV), crédito ofrecido por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) de Colombia, por 20 millones de pesos.
Roy Barreras | La Fuerza
El exembajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, tiene uno de los patrimonios más grandes de la lista. En su declaración de renta en el 2023 reportó un patrimonio líquido de 7.607 millones de pesos y deudas que llegan a los 1.529 millones.
Los ingresos de Barreras ese año fueron por 1.600 millones. La mayoría proviene de su salario (1286 millones), le siguen sus pagos por arrendos (254 millones) y por último sus cesantías (61 millones).
En sus cuentas bancarias tiene un total de 1.105 millones de pesos, repartidos en siete cuentas al rededor del mundo. Sus cinco cuentas registradas en Colombia acumulan 971 millones; mientras en el Reino Unido conserva 121 millones y solo guarda 12 millones en Estados Unidos.
Cuenta con 5.449 millones el acumulado de cinco inmuebles en su poder, en ciudades como Bogotá, Cali, Palmira, Dagua y uno en Estados Unidos. También cuenta con bienes muebles sin especificar (vehículos, inversiones u obras de arte) avaluados en 2482 millones de pesos.
Sus obligaciones financieras se reparten en un crédito por 259 millones de pesos y un anticipo que le dio Penguin Random House para escribir un libro. Mientras, suma dividendos por 836 millones en las empresas ‘Barreras y CIA’, de la que es socio y de los entregados por Luis Eduardo Fernández.
David Luna | Firmas
El exsenador del partido Cambio Radical, que ahora busca firmas para la Presidencia, en su última declaración de renta del año 2022, registró un patrimonio líquido de 2.200 millones de pesos. Sus deudas ascienden a 786 millones de pesos.
Sus ingresos, que llegaron a los 614 millones de pesos en 2023, provienen de su salario como congresista (297 millones), gastos de representación (223 millones), arriendos (76 millones) y sus cesantías que llegaron a los 17 millones.
Tiene a su nombre tres cuentas bancarias en Bogotá por 55 millones de pesos y una en los Estados Unidos en la que no tiene más de 500 dólares. Además de dos inmuebles en la ciudad de Bogotá avaluados en 1031 y 1962 millones cada uno.
Sus deudas provienen de un leasing habitacional —un mecanismo financiero similar a un arriendo con opción de compra— por 620 millones, y una tarjeta de crédito por 7 millones de pesos. Y es socio de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Jockey Club y el Country Club, el más exclusivo de la capital.
También puede leer: Las fortunas del gobierno Petro: Propiedades en decena, deudas hasta el cuello y un ministro millonario