Esta mañana se cumplen movilizaciones de maestros. En el Valle son 500.000 estudiantes sin clase por el paro de los educadores.
Esta mañana se cumplen en Cali movilizaciones lideradas por los docentes de todo el departamento. Se trata de la primera jornada del paro nacional de educadores.
Cabe mencionar que el objetivo de este paro es rechazar el proyecto que presentó el Ministerio de Educación. De acuerdo con los educadores, dicho proyecto retrasa los logros obtenidos para la educación.
Según cálculos, en el departamento del Valle del Cauca los afectados son al menos 500.000 estudiantes de colegios públicos.
“Quieren acabar con la educación pública y también manifiestan, dentro de lo que han enmendado, la falta de garantía para la implementación del preescolar de tres grados en los colegios públicos que ya teníamos acordado con el gobierno”, aseguró Víctor Manuel Cabrera, directivo de Fecode.
Le puede interesar: El presidente Petro anuncia inversión en San Andrés
El líder sindical agregó que se tiene definida una agenda durante toda la semana. “El miércoles 12, una gran movilización. El jueves serán asambleas con los docentes. Entre tanto, el viernes 14 de junio son asambleas con padres de familia para socializar la información del paro nacional. Del lunes 17 al 20 de junio, será la gran toma de Bogotá. En la Plaza de Bolívar, se instalarán unas carpas hasta que seamos escuchados por el Gobierno”.
Finalmente, es importante mencionar que en Cali, la marcha de profesores programada para este miércoles saldrá de la antigua estación del ferrocarril. La hora prevista de salida será después de las 9:00 a.m. y se tiene proyectado que lleguen a la Plazoleta de San Francisco.
En la capital del Valle se esperan docentes de todo el departamento del Valle, e incluso docentes del norte del departamento del Cauca.