...

Farc estaría cobrando multas de $10 millones por transitar en la zona rural de Jamundí

La denuncia se dio a conocer en las últimas horas. Las Farc estaría cobrando multas de $10 millones por transitar en la zona rural de Jamundí.

Aunque es un hecho que se ha convertido en secreto a voces, recientemente volvió a ser noticia. Con los ataques de las últimas semanas en Jamundí, los ojos de la opinión pública volvieron a volcarse al municipio.

La situación de seguridad en la zona rural es compleja. El control, casi que por completo, es de las disidencias de las Farc en algunas veredas y corregimientos.

Incluso, en algunos corregimientos, los habitantes deben portar un documento con su nombre y número de cédula. Así lo reveló una investigación de El Tiempo.

Dicho documento sería tramitado a través de los líderes de los corregimientos a las juntas de acción comunal. Al parecer, según testigos, sirve para transitar libremente por la zona rural.

Le puede interesar: Gustavo ⁠Bolívar culpa a “gente que consume perico” por millonario gasto de escoltas

“Yo viajo con miedo todos los días en la moto con mi compañero. Pero lo hago por la necesidad de llevar dinero a mi familia. Salgo a las 9:00 de la mañana y luego bajo de Villacolombia a las 3:00 de la tarde. Es mejor que la noche no lo coja a uno, tanto que acá en Villacolombia, la gente se queda en sus casas antes del anochecer por seguridad”, dijo un hombre que trabaja en la zona rural de Jamundí a dicho medio.

Cobros a la comunidad

La denuncia también reveló que las disidencias de las Farc estarían cobrando millonarias sumas de dinero a la población civil. Al parecer, se trataría de cobros superiores a los $10 millones.

“Tenemos conocimiento de casos en los que, si una persona no porta o no tiene el carné, es retenida por la guerrilla, incluidos adolescentes y mujeres. Adicionalmente las investigan, les cobran multas o las obligan a realizar trabajos forzados durante algunos días; en caso de no tener el dinero, la retención se puede extender varias semanas, al igual que los trabajos impuestos”, había señalado la Defensoría del Pueblo en marzo pasado.