...

JEP indico qué 300 falsos positivos se registraron en el Valle

La entidad afirmo que entre 1993 y 2016, la mayoría de los 300 casos se registraron en. Cali, El Cerrito, Buenaventura, Cartago, El Dovio, Tuluá, Riofrío y Zarzal.

En la revelación de un informe por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Asegura que, desde el 1 de enero de 1993 hasta el 1 de diciembre de 2016, registraron 307 muertes en el Valle del Cauca. Siendo ilegítimamente presentadas como bajas durante combates. Asimismo, el magistrado Óscar Parra, explicó que fueron 223 casos ocurrieron en Cali, El Cerrito, Buenaventura, Cartago, El Dovio, Tuluá, Riofrío y Zarzal.

Puede leer: Riña callejera deja a una menor herida de gravedad

Por otra parte, Parra Vera, resalto que han logrado conocer las circunstancias que rodearon estos actos criminales, de igual manera el modus operandi de los “perpetradores pertenecientes a la III División y la III Brigada del Ejército Nacional que operaron en la región”. Los documentos presentados ante la JEP, indican numerosos casos que presuntamente fueron cometidos por la Fuerza Pública, a la vez que esto podría tener relación con supuestas alianzas con grupos paramilitares.

Acusados fueron llamados a declarar

Durante el año, la Sala de Reconocimiento, cito a declarar a 12 exintegrantes de la Fuerza Pública. A los excomandantes de la III División y de la III Brigada del Ejército Nacional, además, de miembros del Gaula del Ejército el cual realizaron servicio en el Valle del Cauca.

Parra, expresó que estas personas son llamadas a dar la versión de los hechos para así esclarecer los hechos. “Entre los llamados a versión se encuentran el General en retiro Hernando Pérez Molina. El mayor e retiro Juan Carlos Rodríguez Agudelo (conocido como ‘Zeus’). Coronel retiro Bayron Gabriel Carvajal Osorio (excomandante del Batallón de Alta Montaña en Cali). Coronel retiro Jorge Enrique Florián Díaz (exoficial operativo del Gaula – Valle). Mayor en retiro Alirio Antonio Ureña Jaramillo y el mayor retiro Mauricio Ordóñez Galindo (exoficial del Gaula en el Valle del Cauca)”, añadió el Magistrado.

Le puede interesar: Santos rechaza constituyente: “Es meterse en un callejón sin salida”

A esto se suma que, según organizaciones de víctimas que presentaron informes ante la JEP, casos de violaciones de derechos humanos en el norte del Valle del Cauca, tendrían nexos con grupos criminales, como el Cartel del Norte del Valle. “Según los relatos, en algunas ocasiones estos grupos suministraban los cuerpos de las víctimas asesinadas, presentándolas como personas dadas de baja en combate por la Fuerza Pública”.