La Gobernación del Valle del Cauca ha establecido una Subsecretaría de Protección Animal, convirtiéndose en una herramienta clave para promover el respeto y los derechos de los animales en la región. Con este avance, las políticas que anteriormente operaban como programas aislados ahora serán parte de un organismo oficial que garantizará su continuidad y fortalecimiento.
Lizeth Parra, quien liderará esta dependencia, señaló que la creación de la subsecretaría refleja el compromiso del gobierno departamental con la defensa de los animales. Uno de los ejes principales para el 2025 será la ampliación del programa de esterilización, respaldado por la adquisición de un nuevo quirófano móvil que permitirá llegar a más municipios.
Sin embargo, aunque las esterilizaciones siguen siendo un componente fundamental, la subsecretaría planea enfocarse en la educación ciudadana. En colaboración con otras dependencias, como las secretarías de Asuntos Étnicos y Paz Territorial, se trabajará en campañas pedagógicas dirigidas a generar conciencia sobre el cuidado de los animales.
Parra destacó que la articulación con los entes territoriales será crucial para atender y denunciar casos de maltrato. “Queremos que cada ciudadano sea un aliado en la lucha contra el abuso animal, fortaleciendo la capacidad de respuesta de nuestras instituciones”, afirmó.
Avances que marcan la diferencia
Los logros del programa de Bienestar Animal en 2024 respaldan la decisión de convertirlo en una subsecretaría. Durante el último año, se realizaron más de 2.300 esterilizaciones en 40 municipios, consolidándose como una estrategia prioritaria. Además, la Plataforma de Bienestar Animal registró un impacto significativo, con más de 2.000 consultas, y se fortaleció la Policía Ambiental para actuar ante emergencias.
Lea también: Palmira ya cuenta con Unidad Móvil de Zoonosis: Conozca sus servicios
De cara al futuro, la nueva subsecretaría no solo buscará garantizar la protección animal, sino también fomentar un cambio cultural que integre a la ciudadanía en el respeto hacia todos los seres vivos. Esta iniciativa posiciona al Valle del Cauca como un referente en políticas de bienestar animal a nivel nacional.