fbpx ...

Valle del Cauca apuesta por la proyección internacional en Fitur 2025

El punto de partida para esta campaña fue la COP16, celebrada en Cali, donde el Valle presentó su primera guía turística especializada.

El Valle del Cauca llega con fuerza a Fitur 2025, la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla en Madrid del 22 al 26 de enero. Este evento, reconocido como uno de los más relevantes del turismo mundial, será el escenario donde el departamento colombiano presentará su ambiciosa campaña para posicionarse como un destino líder en sostenibilidad, diversidad cultural y experiencias transformadoras.

La estrategia turística del Valle, liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro y el secretario de Turismo Julián Franco, no nació de la noche a la mañana. Desde 2024, la región ha trabajado en construir un perfil competitivo a nivel global, con acciones que van desde activaciones en ciudades europeas clave hasta el lanzamiento de una guía turística digital que abarca los 42 municipios del departamento.

El inicio: de la COP16 a una visión global

El punto de partida para esta campaña fue la COP16, celebrada en Cali, donde el Valle presentó su primera guía turística especializada. Este material no solo sirvió como herramienta para el evento ambiental, sino que marcó la pauta para una estrategia más amplia de promoción.

En el marco de Fitur 2025, el departamento ha estrenado un video promocional que, narrado desde la perspectiva de una mujer descendiente de emigrantes vallunos, conecta emocionalmente con los espectadores al destacar la riqueza cultural y los paisajes del Valle del Cauca. Este mensaje invita a los viajeros a “volver a las raíces” y descubrir un destino que, más allá de ser turístico, ofrece experiencias que transforman.

Turismo de salud y proyección económica

Entre las novedades presentadas en Madrid destaca la inclusión del turismo de salud como eje clave. Cali, consolidada como epicentro de este segmento en Colombia, registró un crecimiento del 7 % en visitantes internacionales durante 2024. Según datos del Sistema de Información Turística del Valle (SITUR), la región recibió 7 millones de turistas en 2024, y se proyecta que esta cifra alcance los 8 millones en 2025.

La gobernadora Toro subrayó que España es un mercado prioritario. “Nuestra campaña en Fitur 2025 busca abrir puertas en Europa, incrementando el flujo de visitantes internacionales y fortaleciendo la economía local”, destacó.

En ese sentido, la participación en Fitur no solo busca atraer turistas, sino también consolidar al Valle del Cauca como un referente en turismo sostenible y tecnológico. En esta edición, con más de 9.000 empresas y representantes de 152 países, la región colombiana se alinea con las tendencias globales, apostando por la diversificación de su oferta en áreas como turismo industrial, gastronómico y médico.

Lea también: Un paraíso turístico: El Valle del Cauca se consolida como destino top en Colombia

La visión del Valle del Cauca no se limita a su impacto económico. La apuesta es por un turismo que inspire, conecte y deje huella en quienes lo visitan. Desde Madrid, el departamento demuestra que tiene mucho más que ofrecer al mundo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group