La Policía Nacional de Colombia confiscó 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura, uno de los decomisos más grandes en la historia reciente del país. El cargamento, camuflado en abonos minerales, tenía como destino final Toledo, España, a través del puerto de Algeciras. Según las autoridades, el valor de la droga en el mercado europeo asciende a 453 millones de dólares.
Lucha contra el narcotráfico: datos recientes
En su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro celebró el logro: “La Policía Nacional incauta 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura. Es una de las mayores incautaciones de cocaína en la historia de Colombia”. Este decomiso se suma a las 24 toneladas confiscadas a lo largo de enero, consolidando un esfuerzo sostenido en la lucha contra el narcotráfico.
El cargamento incautado estaba vinculado a una empresa fachada del sector de fertilizantes. Mediante técnicas avanzadas de perfilamiento y análisis de riesgos, las autoridades identificaron irregularidades en la documentación de la empresa. Incluso, los narcotraficantes emplearon estrategias para evadir los controles, como impregnar la carga con olor a heces. Sin embargo, los expertos lograron superar estas barreras.
Le puede interesar: Animales, víctimas invisibles del conflicto en el Catatumbo, recibirán ayuda con campaña de donaciones
Buenaventura: un punto crítico en las rutas del narcotráfico
El puerto de Buenaventura sigue siendo estratégico en las rutas internacionales del tráfico de drogas, lo que ha llevado al fortalecimiento de los controles en esta zona. En lo que va de 2024, Colombia ha confiscado 26.186 kilogramos de cocaína, mientras que 2023 marcó un récord histórico con 389.946 kilogramos incautados.
Datos del Ministerio de Defensa destacan que marzo ha sido el mes con mayores incautaciones de cocaína en 2024, con 111 toneladas confiscadas. Las autoridades estiman que este año podría superar las 746 toneladas incautadas en 2023, estableciendo un nuevo hito en la lucha contra el narcotráfico a nivel mundial.