Un voraz incendio forestal se desató en la tarde del jueves 30 de enero en el sector de Cencar, municipio de Yumbo, Valle del Cauca. La emergencia inició alrededor de las 5:00 p.m., lo que obligó a una rápida respuesta del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yumbo para evitar su propagación.
El capitán Alberto Valencia, comandante de los Bomberos, informó que el incendio consumió aproximadamente 2,5 hectáreas de pastizal medio alto. Además, el fuego alcanzó un taller mecánico de la zona, donde las llamas afectaron la parte del cabezote de un tractocamión que estaba en mantenimiento.
Para sofocar el incendio, quince bomberos trabajaron intensamente en la zona con dos máquinas extintoras y un carrotanque. Tras dos horas de labores, lograron controlar la conflagración y evitaron que las llamas se extendieran a otras áreas cercanas.
Emergencia similar en la vía Cali-Yumbo
Horas antes, el Cuerpo de Bomberos de Yumbo también enfrentó otra emergencia en la vía Cali-Yumbo afectando aproximadamente dos hectáreas de cañaduzal y pastizal.
Los conductores que transitaban por la zona alertaron a las autoridades al notar la presencia de humo denso. En esta operación participaron 12 bomberos con dos máquinas extintoras y un vehículo cisterna. Además, dos unidades del tránsito municipal se encargaron de controlar el flujo vehicular para evitar accidentes.
Le puede interesar: Fiscalía investigará millonaria devolución de impuestos al Club Campestre de Cali
Causas y prevención de incendios forestales
Según informaciones preliminares, el incendio en Cencar pudo haberse originado dentro del taller mecánico y se propagó rápidamente a la vegetación cercana. El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, Francisco Tenorio, recordó que el 90% de los incendios forestales en el departamento son causados por actividades humanas, mientras que el 10% se debe a condiciones climáticas adversas.
En septiembre de 2024, las autoridades registraron más de 200 incendios forestales en la región. Por ello, se han intensificado las campañas de concienciación sobre la prevención de quemas y el uso responsable del fuego en zonas rurales y urbanas.
Advertencia ante condiciones climáticas adversas
El Ministerio de Ambiente, el Ideam y la Comisión de Agua Potable advirtieron recientemente que 216 municipios del país enfrentan amenaza de incendios forestales debido a las altas temperaturas y la sequía prolongada.
Lea también: Petro insta a migrantes colombianos en EE. UU. a regresar y trabajar en Colombia
Ante esta situación, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para evitar fogatas, quemas de residuos y otras actividades de riesgo en zonas propensas a incendios. Asimismo, instaron a reportar cualquier situación sospechosa a los organismos de emergencia para una respuesta oportuna y eficaz.