La violencia en el Valle del Cauca ha alcanzado nuevos niveles de preocupación, especialmente en el municipio de Riofrío, donde ataques terroristas recientes dejaron seis heridos y múltiples viviendas afectadas. En respuesta a estos hechos, la Policía Nacional, junto con la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades, ha publicado un listado de los criminales más buscados de la región, ofreciendo recompensas de hasta $100 millones por información que permita su captura.
Le puede interesar: La Gobernadora del Valle toma medidas ante aumento de criminalidad en Buenaventura
Los primeros cinco en la lista, con una recompensa de hasta $50 millones, son: Wilder de Jesús Cartagena Duarte, alias “Alexis”; Antonio Quintero Molina, alias “Caleño o Cali”; Jaer Enrique López Ochoa, alias “Tacho”; Yuver Manyoma Palacios, alias “Yeison o sombra”; y Jesús Alberto Granda Jiménez, alias “JJ”. Estos individuos están vinculados a diversos delitos que azotan la zona, incluidos asesinatos, extorsiones y actividades terroristas.
Los otros tres, considerados de especial interés para las autoridades, son: Prisciliano Soto Tordecilla, alias “Mayupa”; Mauricio Caro Caro, alias “Dimax”; y José de las Mercedes Almario Conde, alias “M6”. La recompensa por estos tres criminales asciende hasta los $100 millones, destacando la gravedad de sus crímenes.
Creciente violencia en el Valle del Cauca
El Coronel Santiago Garavito, comandante encargado del Departamento de Policía del Valle, hizo un llamado urgente a la comunidad para que brinden información sobre estos individuos. “Le solicitamos a la comunidad llamar a la línea 123 o a la línea contra el crimen 314 3587212. Toda información será tratada con absoluta reserva”, indicó el oficial.
La situación ha generado gran alarma entre los funcionarios departamentales, como la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien expresó su preocupación por la creciente violencia en la región. “El Valle no quiere convertirse en un segundo Catatumbo”, afirmó la mandataria, haciendo referencia a las problemáticas de seguridad en otras zonas del país.
En respuesta a la creciente violencia, se han implementado controles permanentes en la zona por parte del Ejército y la Policía Nacional, quienes han reforzado su presencia para garantizar la seguridad y capturar a estos criminales que tanto daño causan a la comunidad.