La tranquilidad del corregimiento de Robles, en Jamundí, Valle del Cauca, se vio interrumpida tras un nuevo ataque armado. En menos de 40 minutos, se registraron tres hostigamientos que dejaron a los habitantes en estado de alerta. De acuerdo con versiones de los residentes, durante la mañana del 20 de febrero se escucharon fuertes explosiones y disparos en la zona. La situación obligó a que docentes de un colegio cerraran las instalaciones para resguardar a los niños hasta que sus familiares pudieran recogerlos.
El miedo entre los habitantes ha ido en aumento debido a la repetición de estos actos violentos en la zona. Muchos han optado por no salir de sus hogares y evitar los espacios públicos, lo que ha afectado la vida cotidiana y el comercio local. La falta de seguridad ha llevado a los ciudadanos a exigir una respuesta por parte de las autoridades para evitar que la violencia se siga normalizando en el corregimiento.
Respuesta de la Fuerza Pública sobre atentado en Jamundí
Ante la emergencia, la Tercera Brigada del Ejército informó que hubo alteraciones del orden público en el corregimiento, pero aseguró que sus tropas no registraron novedades y continúan desplegadas en el territorio. Por su parte, la Policía Metropolitana de Cali indicó que hubo disparos dirigidos contra la subestación de Policía.
Estos hechos se suman a la preocupante presencia del frente disidente ‘Jaime Martínez’ de las Farc, que en el último año ha sido responsable de más de 30 ataques en Jamundí, tanto en el casco urbano como en la zona rural.
Las autoridades han reiterado su compromiso con el control del territorio y han reforzado la vigilancia en puntos estratégicos del municipio. Sin embargo, los habitantes siguen sintiendo que estas acciones no son suficientes para frenar el avance de los grupos armados.
Masacre en Jamundí y capturas
Le puede interesar: Falleció “Negra”, la perrita que frustró un robo en Bogotá
El ataque en Robles sucedió pocos días después de que hombres armados asesinaran a tres personas en una discoteca del barrio Bonanza el 16 de febrero. Las autoridades identificaron a las víctimas como Euder Amado Silva Machado (23), Luis Enrique Mosquera Ocoró (31) y Richard Edwin Angola (44). Las autoridades capturaron a tres presuntos responsables, quienes en audiencia ante un juez de control de garantías no aceptaron los cargos.
La Fiscalía General de la Nación los imputó por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Pese a su negativa, el juez ordenó su reclusión en un centro carcelario. Este hecho pone de manifiesto la crisis de seguridad que atraviesa Jamundí y la necesidad de acciones contundentes por parte de las autoridades.
El aumento de homicidios en la zona ha generado preocupación en organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes denuncian que el conflicto armado continúa afectando gravemente a la población civil. La falta de protección efectiva por parte del Estado y la impunidad en muchos de estos casos han contribuido a la consolidación de grupos armados ilegales que operan con total impunidad en la región.
Golpe a las disidencias en operación ‘Xamundí’
En respuesta a la violencia en la región, a finales de enero las Fuerzas Armadas desplegaron la operación ‘Xamundí’, logrando un fuerte golpe contra las disidencias. Tras intensos combates en el corregimiento de Ampudia, seis presuntos integrantes de estos grupos ilegales murieron y uno fue capturado.
Según el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, entre los abatidos estaban alias ‘Lucifer’, experto en explosivos, y alias ‘Brayan’, cabecilla de milicias. También se neutralizó a alias ‘Chinga’ y ‘Maicol’, quienes formaban parte del anillo de seguridad de alias ‘Oso Yogui’, un temido líder criminal.
Lea también: Construcción de base policial en Farallones de Cali refuerza lucha contra minería ilegal
Refuerzo de seguridad en el Valle del Cauca
El coronel Germán Manrique, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, destacó que la operación ‘Xamundí’ es una estrategia de gran envergadura que involucra la articulación de múltiples entidades del Estado, incluyendo la inteligencia del Ejército, la Policía Nacional, la Policía Judicial, la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación.
Desde noviembre de 2024, las autoridades han realizado más de 109 capturas, incautado 100 kilos de estupefacientes, 200 kilos de material explosivo y recuperado 33 vehículos. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el secretario de Seguridad, Jairo García, calificaron el operativo como un golpe clave contra las Farc en Jamundí.
Mientras algunos apoyan la militarización para combatir el crimen, otros piden estrategias preventivas y más oportunidades económicas para los jóvenes. Proyectos educativos y laborales pueden prevenir el reclutamiento ilegal y ofrecer una solución sostenible.