La comunidad de Buga y Guacarí ha encendido las alarmas tras reportar la aparición de miles de peces muertos flotando en las aguas del río Sonso, específicamente en la microcuenca Sonsito. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ha iniciado una investigación para determinar las causas de este fenómeno, que hasta el momento apunta a un episodio de contaminación.
Le puede interesar: Muerte de una pareja de esposos por un intento de atraco en Buga
Autoridades ambientales han visitado la zona afectada para recoger muestras de agua y realizar análisis que permitan esclarecer el origen de la emergencia. Diego Fernando Quintero, profesional especializado de la CVC, explicó que el fenómeno no parece estar relacionado con factores naturales o climáticos. “Los días en que se registró el evento no hubo avenidas torrenciales ni deslizamientos en la parte media o alta de la microcuenca, por lo que se puede descartar una causa natural”, indicó Quintero.
Posibles causas de la contaminación
Entre las principales hipótesis que manejan las autoridades, se encuentra la posibilidad de que el río haya sido contaminado con vertimientos de sustancias químicas provenientes de actividades agropecuarias en la zona. La microcuenca Sonsito se caracteriza por albergar explotaciones pecuarias, como la porcicultura y la ganadería, así como el uso de químicos agrícolas que podrían haber afectado la calidad del agua.
“Este es un lugar donde las principales fuentes de contaminación son los vertimientos de residuos domésticos y las actividades pecuarias, además del uso de agroquímicos”, agregó Quintero.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes y defensores del medio ambiente, ya que la mortandad de peces podría afectar gravemente el ecosistema del río Sonso. Ante este panorama, las autoridades han anunciado que intensificarán los operativos de control en el afluente del corregimiento de Sonso, con el fin de prevenir futuros episodios de contaminación y garantizar la protección del recurso hídrico.