La crisis de abastecimiento de medicamentos en el Valle del Cauca continúa agravándose, afectando a miles de pacientes que no han podido recibir sus tratamientos a tiempo. La secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, advirtió que esta problemática está poniendo en riesgo la salud y la vida de muchas personas. “Un tratamiento no entregado a tiempo, o entregado de manera parcial, puede profundizar una enfermedad e, incluso, causar la pérdida de vidas”, afirmó.
La funcionaria explicó que la crisis no solo impacta a los pacientes individuales, sino también a las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, que enfrentan una deuda superior a los 3.5 billones de pesos. Como consecuencia, algunas EPS han implementado estrategias como la compra directa a laboratorios o la entrega parcial de medicamentos, sin que estas medidas sean suficientes para mitigar la situación.
Le puede interesar: Amplían horarios de entrega de medicamentos en Disfarma Cali
Uno de los aspectos más preocupantes del desabastecimiento es la falta de medicamentos clave en los hospitales, como la nifedipina, fundamental para tratar emergencias obstétricas como la preeclampsia, hemorragias y colapsos posparto. Además, insumos esenciales como pañales y productos nutricionales también escasean, afectando aún más a los pacientes en condiciones vulnerables.
Acciones y llamados al Gobierno
Para hacer frente a la crisis, la Gobernación del Valle del Cauca ha instalado mesas de trabajo con las EPS con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los planes de mejora en la entrega de medicamentos. La información recabada en estas mesas se envía a los entes de control, en un esfuerzo por presionar soluciones más efectivas.
Desde la Secretaría de Salud del Valle se ha reiterado el llamado al Gobierno Nacional para que adopte medidas urgentes que garanticen el acceso a los medicamentos. “Esta crisis es solo la punta del iceberg de un problema mucho más grande que estamos enfrentando”, concluyó Lesmes, resaltando la necesidad de soluciones estructurales para evitar que la situación se siga deteriorando.