...

Pánico en las calles de Buenaventura por ola de violencia

"Las comunidades están aterradas. La violencia está fuera de control", comentó un líder social

Los habitantes de Buenaventura, principal puerto del país, atraviesan una de sus peores crisis de seguridad en años. Desde hace dos semanas, la violencia desbordada ha sembrado el pánico en las calles. Todo comenzó tras el asesinato del hijo de 16 años de uno de los líderes de la banda “Los Espartanos”, lo que desató una ola de homicidios, confinamientos forzados y un toque de queda impuesto por los grupos armados.

Los residentes denuncian que el crimen organizado ha impuesto reglas de control territorial. Un panfleto distribuyó la advertencia: “quien salga después de ciertas horas será ejecutado, sin importar edad o condición social”. Este toque de queda ha dejado a la población completamente aterrada, puesto que las víctimas incluyen a comerciantes, trabajadores y jóvenes como Vladimir Bravo, futbolista local de 24 años, asesinado cuando compraba comida. “Las comunidades están aterradas. La violencia está fuera de control”, comentó un líder social.

Le puede interesar: Estudiantes de Univalle Buenaventura suspenden clases por creciente violencia

La Desgarradora Realidad de Buenaventura

El terror no solo afecta a la zona urbana, sino también a las áreas rurales, donde pescadores y campesinos también se ven amenazados. El clima de inseguridad ha cerrado comercios y paralizado actividades cotidianas. Sin embargo, las autoridades, tanto locales como nacionales, han permanecido en silencio, sin respuestas claras ante esta crisis humanitaria.

La historia reciente de Buenaventura ha estado marcada por enfrentamientos entre bandas criminales como “Los Shottas” y “Los Espartanos”. Después de una tregua de 19 meses, la violencia se ha recrudecido, impulsada por la disputa por el control de rentas ilegales. Esta guerra, que no distingue entre civiles y combatientes, ha vuelto a poner al puerto entre las ciudades más peligrosas de América Latina.

Lee también: Francia Márquez hace llamado al gobierno por violencia en Buenaventura

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha solicitado al Gobierno Nacional una intervención urgente. La situación en Buenaventura requiere una respuesta inmediata, pues cada día de inacción aumenta el temor. “La violencia no puede seguir así. Necesitamos hechos, no palabras”, enfatizó la mandataria.

La comunidad de Buenaventura se prepara para una marcha por la paz el próximo 3 de abril, exigiendo el fin de las hostilidades y una intervención estatal efectiva. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, la creciente violencia y la falta de respuesta gubernamental mantienen en vilo a la población. La angustia sigue aumentando mientras esperan que la paz vuelva a la ciudad portuaria.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group