...

Petro cuestiona el uso de recursos para la vía Mulaló-Loboguerrero

Petro cuestiona los obstáculos y señala una presunta corrupción en el proyecto vial Mulaló-Loboguerrero, clave para la región del Valle.

El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente sobre la problemática de la vía Mulaló-Loboguerrero, un proyecto de infraestructura vial clave para la región del Valle del Cauca, que lleva años en proceso y aún no se concreta. Durante el consejo de ministros televisado el pasado lunes 31 de marzo, el mandatario nacional expresó su preocupación sobre el uso de los recursos asignados a este proyecto, señalando que priorizarlo podría suponer un grave “sacrificio a la sociedad colombiana”.

En sus declaraciones, Petro enfatizó que el presupuesto nacional de 2024, con un monto de $73,8 billones, podría ser afectado si el dinero destinado a esta vía, que no se ha logrado ejecutar, se toma de otros sectores prioritarios como salud y educación. “Si el dinero para pagarle a Luis Carlos Sarmiento por la concesión Mulaló-Loboguerrero se queda en manos de bancos y no se invierte en el país, estaríamos cometiendo una injusticia”, señaló el presidente, quien destacó que las transferencias para este proyecto se realizan, pero muchas veces los fondos quedan “retenidos en las entidades bancarias”.

Obstáculos en la ejecución de la obra

La vía Mulaló-Loboguerrero, que tiene como objetivo conectar el interior del país con el puerto de Buenaventura, ha sido objeto de controversia debido a los constantes obstáculos que enfrenta. Según Petro, el contrato de concesión para la construcción de este corredor vial está actualmente en disputa en un tribunal de arbitramento, debido a los ajustes de costos que solicita el concesionario. Esto ha retrasado aún más la construcción de la vía, una obra crucial para el desarrollo logístico y la competitividad de la región suroccidental del país.

El presidente se mostró especialmente alarmado por la cantidad de dinero que ya ha sido asignada a la obra, señalando que hasta la fecha se han comprometido vigencias futuras por un total de $2,2 billones, dinero que aún permanece en un fideicomiso, sin que se vea reflejado en el avance de la infraestructura.

En respuesta a esta situación, Petro pidió abrir una investigación sobre los recursos del Ministerio de Hacienda que se han destinado a este proyecto. Según el mandatario, es necesario esclarecer el destino de los $270 mil millones que fueron retirados del presupuesto sin que la concesión estuviera en marcha, cuestionando cómo se asignaron estos fondos sin un contrato formal. “Quiero saber por qué salieron esos recursos para una concesión que no existe aún”, indicó Petro, poniendo en duda la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Retos para el Gobierno Nacional

El proyecto de la vía Mulaló-Loboguerrero, que ha sido una prioridad para varios gobiernos locales y regionales, sigue enfrentando barreras burocráticas y financieras. La falta de consenso sobre los costos y el contrato de concesión, sumado a la retención de fondos y la falta de ejecución efectiva, pone en entredicho la capacidad del Gobierno Nacional para llevar a cabo este importante proyecto de infraestructura.

Lea también: “Error político”: las claves del quinto consejo de ministros televisado de Petro 

Mientras tanto, la comunidad y los empresarios de la región esperan que el Gobierno central tome las decisiones necesarias para desbloquear esta obra, que promete mejorar la competitividad y la calidad de vida de miles de colombianos. Sin embargo, las tensiones sobre la asignación de recursos siguen siendo una de las principales preocupaciones para el futuro de la vía Mulaló-Loboguerrero.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group