...

Gremios piden acciones urgentes para frenar la violencia en Buenaventura

Durante el primer trimestre de 2025, se reportaron 52 homicidios, un incremento que preocupa a los empresarios.

La crisis de seguridad en Buenaventura ha afectado no solo a la comunidad, sino también a sectores como el comercio, el transporte y la logística. El incremento de la violencia ha generado temor, cierres de negocios y suspensión de actividades en la ciudad, lo que llevó a distintos gremios empresariales a pedir una intervención urgente del Gobierno Nacional.

Desde ProPacífico, organización que trabaja por el desarrollo del suroccidente colombiano, expresaron su preocupación por la crítica situación en Buenaventura. En un video publicado en X, su directora, María Isabel Ulloa, enfatizó que los últimos días han sido especialmente complejos y que la ciudad requiere la atención del Gobierno. Destacó que la única solución viable es un trabajo coordinado entre el gobierno nacional, departamental, municipal, empresarios, líderes sociales y la ciudadanía.

Además, señaló que, aunque desde Compromiso Valle han impulsado proyectos de empleo, cultura y deporte para transformar la ciudad, la seguridad es ahora la prioridad. “Necesitamos acciones concretas, la situación de seguridad no da espera y Buenaventura exige paz”, afirmó.

Por su parte, la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) manifestó su “profunda preocupación por la delicada situación de seguridad”. Advirtieron que la violencia ha generado un ambiente de temor e incertidumbre en la población. En su comunicado, pidieron a las autoridades a tomar medidas contundentes para restablecer el orden y la tranquilidad en la región.

También hicieron un llamado a la DIAN, ICA, INVIMA, Policía Antinarcóticos y demás entidades que intervienen en el control de importaciones y exportaciones. La entidad solicitó que ajusten sus horarios de atención para proteger la vida de sus funcionarios y evitar sanciones a empresas del sector aduanero y logístico debido a la crisis.

Violencia en Buenaventura: Impacto en la economía y la comunidad

El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV) también alertó sobre el deterioro acelerado de la seguridad en Buenaventura. Según el comité, en el primer trimestre de 2025 se han registrado 52 homicidios, con un aumento preocupante en marzo.

La violencia ha obligado al cierre de establecimientos, la suspensión de clases presenciales y ha afectado la operación de empresas cuyos trabajadores residen en zonas de alto riesgo. Aseguran que la crisis compromete la estabilidad social y económica del puerto más importante del Pacífico colombiano.

Lea también: MinDefensa advierte que el ELN financiaría bandas criminales en Buenaventura

En su comunicado, hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para adoptar medidas inmediatas y coordinadas que permitan recuperar el control del territorio, garantizar la protección de los ciudadanos y restablecer condiciones básicas de seguridad.

Consejo de Seguridad en Buenaventura

Cabe recordar que el pasado 1 de abril se realizó un consejo de seguridad en Buenaventura, liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el que se abordaron las crecientes problemáticas de violencia en el distrito. Durante el encuentro, el funcionario señaló que la crisis estaría relacionada con la ruptura de una tregua entre grupos armados ilegales y anunció medidas de seguridad para contener la situación.