...

Dilian Toro presiona al gobierno para acelerar Tren de Cercanías

La gobernadora del Valle, Dilian F. Toro, pidió acelerar el aval fiscal para construirlo. El Tren de Cercanías está valorado en 5,4 billones.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, le solicitó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, celeridad para varios proyectos del departamento. Entre ellos, la licitación del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y el grado del canal de Buenaventura. También el Tren de Cercanías entre Cali y Jamundí. Este último es una de las banderas de Toro y del alcalde de Cali, Alejandro Eder. 

En una reunión en Bogotá, la gobernadora instó al gobierno para gestionar pronto el aval financiero para el Tren de Cercanías. En total, tendrá una inversión de 5,4 billones de pesos. Y su estructura está pensada en 18 trenes dobles, para una capacidad de mil pasajeros cada uno. Estos se distribuirán en 21 estaciones y 18 estarán en Cali. 

Contexto: Avanza cooperación entre la Unión Europea y la Gobernación del Valle para Tren de Cercanías.

Toro aseguró que el aval está casi listo, pero le falta hablar con el Ministerio de Hacienda para tener el aval financiero. Según anunció, la idea es que en septiembre de este año se haga la licitación de ese Tren. Por otro lado, pidió que al Alfonso Bonilla Aragón sea de “clase mundial” que reciba a turistas de Corea, Inglaterra y otros países. 

Las claves del Tren de Cercanías

Es un proyecto que viene sonando hace años para el Valle. Su aval técnico se radicó en 2023, cuando Clara Luz Roldán aún era gobernadora. Ahora que Jamundí entró a ser parte del Área Metropolitana del Suroccidente, junto a Cali, ha vuelto a cobrar protagonismo. El alcalde Alejandro Eder aseguró tras ser electo, que el Tren de Cercanías sería una realidad para la ciudad. 

Inicialmente, estaba planeado que su licitación comenzara en el segundo semestre del 2024. Pero no fue así. A punto de entrar al quinto mes del 2025, la gobernadora sigue pidiendo celeridad para que se construya el proyecto. El tren además es clave porque el Valle fue tierra de ferrocarriles, que luego se convirtieron en centros comerciales, museos y otras obras infraestructurales. 

Además de la falta de un aval financiero, aún no obtiene el Conpes de Importancia Estratégica y tampoco la aprobación de las vigencias futuras de la Nación. El gobierno de Gustavo Petro se comprometió a poner el 70% de la plata. Mientras que las alcaldías de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, podrán el 30% restante. El alcalde Eder logró conseguir cooperación con la Unión Europea para ese proyecto.

Las tensiones de Dilian con el gobierno Petro

En entrevista con Caracol Radio Cali, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cuestionó al gobierno Petro por los pocos recursos que ha girado al departamento. No es la primera vez que la mandataria se queja por la falta de dinero para el Valle del Cauca. También ha cuestionado los giros hacia la salud, tras las alertas de hospitales y clínicas por deudas e incumplimientos. 

“A nosotros en el Valle nos ha tocado duro, porque el gobierno nacional no nos ha dado lo que nosotros nos merecemos”, aseguró la gobernadora. Toro criticó que el gobierno haya destinado $4,18 billones de pesos para el Valle del Cauca en 2025, o sea, una reducción de 484 mil millones de pesos frente a los 4,67 billones destinados para el año pasado.

Además, en el más reciente recorte del gobierno de 12 billones de pesos del presupuesto para 2025, el Valle se vio impactado. La obra más afectada es la de Mulaló-Loboguerrero. “Si el dinero para pagarle a Luis Carlos Sarmiento por la concesión Mulaló-Loboguerrero se queda en manos de bancos y no se invierte en el país, estaríamos cometiendo una injusticia”, justificó el presidente Petro por su parte.

Lea más: “Al Valle le ha tocado duro”: Dilian cuestiona al gobierno por poca inversión.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group