Una grave situación de salud pública afecta al corregimiento de Yurumanguí, en la zona rural de Buenaventura. Al menos 70 menores de edad presentan síntomas como fiebre, diarrea, vómito y malestar general. La comunidad denuncia que la situación se ha intensificado en los últimos días y que ya cobró la vida de un niño de dos años que no alcanzó a recibir atención médica.
Delio Valencia, líder del sector, expresó la preocupación de los habitantes. “Desde hace una semana enfrentamos una virosis fuerte. No solo los niños, también hay adultos enfermos. La distancia con el hospital más cercano nos impide actuar rápido y eso agrava la situación”, indicó.
Le puede interesar: Pancartas de disidencias con posible explosivo en Popayán
Acción urgente de las autoridades ante emergencia sanitaria en Buenaventura
Ante la magnitud del brote, la Secretaría de Salud Pública de Buenaventura activó protocolos de emergencia y coordinó el envío de una brigada médica hacia el territorio afectado. Gina Brand, coordinadora de salud pública del distrito, confirmó que el equipo médico será desplazado desde el Hospital San Agustín de Puerto Merizalde, con el fin de brindar atención inmediata y evitar que se eleven los contagios.
“El reporte que recibimos desde la comunidad étnica de la vereda Juntas de Yurumanguí muestra un número preocupante de niños con síntomas similares. Por eso estamos enviando personal médico, medicamentos y material diagnóstico para intervenir de manera rápida y contener el brote”, explicó Brand.
Lea también: 120 personas dejaron la calle en Cali con programa social
Dificultades de acceso agravan la emergencia
Uno de los principales retos es el difícil acceso a la zona. Yurumanguí está ubicada a varias horas por vía fluvial desde el casco urbano de Buenaventura, lo que dificulta el traslado de enfermos y la llegada de equipos médicos. La comunidad ha reiterado su llamado a mejorar la infraestructura de salud rural y garantizar atención oportuna en estos territorios históricamente marginados.
La situación sanitaria en Yurumanguí pone de relieve las profundas brechas en el acceso a servicios de salud en la Colombia rural, especialmente en zonas con alta población afrodescendiente y comunidades étnicas.
No se pierda: Detienen a uno de los presuntos asesinos de Sara Millerey
Se descarta fiebre amarilla, pero continúa la vigilancia
Aunque aún no se ha determinado el origen específico de los síntomas, las autoridades sanitarias descartaron que se trate de un brote de fiebre amarilla. Sin embargo, se mantendrán las medidas de vigilancia epidemiológica mientras se identifican las causas exactas de la enfermedad. El equipo médico llevará a cabo pruebas y evaluaciones en terreno, con el apoyo de líderes comunitarios y promotores de salud.
La Secretaría de Salud pidió a la comunidad mantener la calma, seguir recomendaciones básicas de higiene y colaborar con el equipo de salud que se desplazará a la zona. También se hizo un llamado al gobierno departamental para reforzar el acompañamiento técnico y logístico durante esta emergencia.