...

Pelea entre Dilian y Petro: chat de Benedetti la acusa de “traidora”

El presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle, Dilian Toro, protagonizan una pelea pública por un chat filtrado de Benedetti.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, protagoniza una nueva pelea pública con el presidente Gustavo Petro. Esta vez, por un chat del ministro del Interior, Armando Benedetti, que la señala de “traicionar” este gobierno, el cual apoyó en una gran coalición en 2022 con el Partido de La U, el cual lidera. El chat fue revelado por la Revista Cambio y levantó las tensiones en una relación que venía desde la diplomacia, pero reclamos constantes.

“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. Nos traicionó y de qué manera.  Pregúntale al presidente”, se lee en el chat del ministro Benedetti con un contacto guardado como “ministro de Hacienda”. La conversación revelada por Cambio, fue captada el pasado 16 de mayo, cuando la Plenaria del Senado se preparaba para votar la consulta popular por la reforma laboral, que finalmente terminó hundida. 

En ese entonces, el gobierno contaba con ocho votos a favor de los diez senadores del Partido de La U para la consulta. Entre ellos, los de Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés, dos cercanos a Dilian Toro. Pero eso no pasó. Finalmente, La U votó negativo y se apegó a presentar una reforma laboral alternativa. A Benedetti no le gustó la movida y al presidente Gustavo Petro, menos.

Le puede interesar: “Al Valle le ha tocado duro”: Dilian cuestiona al gobierno por poca inversión.

“Demos el debate”: la pelea de Dilian y Petro 

En respuesta al chat revelado, el presidente Petro aseguró que “la actitud inconsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas”. El mandatario señaló que “no era necesario impedir la voz de la sociedad” (alusivo a hundir la consulta popular) porque desde la COP16 hubo un trabajo conjunto. “Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, dijo el presidente. 

Acto seguido, la gobernadora le contestó, se defendió y cuestionó la actitud de frenar grandes obras en el Valle con base en que ella es su oposición. Dilian aseguró que no está en contra de los derechos laborales y que una muestra de ello es la ponencia alternativa que el Partido de La U presentó. “En la democracia, la única voz no es la suya ni es usted el único que quiere trabajar por los derechos ciudadanos”, se dirigió Dilian al presidente. 

“Presidente, en público y en privado le he pedido a usted y a su gobierno que ejecute las grandes obras que el Valle está esperando de ustedes; esas obras son de los ciudadanos, ni suyas ni mías ¿las va a frenar porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición?”, cuestionó. Por eso, lo invitó a dar el debate alrededor de la discusión. 

La sombra detrás de la “traición” que el gobierno señala a Dilian 

En 2022, Dilian Francisca era la presidenta del partido de La U. Como una las mujeres más poderosas del país —una posición que sigue conservando en la actualidad—, tras acuerdos políticos, le dio la mano a la campaña política de Gustavo Petro. Finalmente, La U hizo parte de otros partidos políticos tradicionales que se sumaron para darle la victoria a Petro, como el Liberal y el Conservador. 

Bajo acuerdos políticos, La U se quedó con el Ministerio de las TIC. Como cuota de ese partido, Sandra Urrutia fue la primera ministra TIC de Petro. Pero salió en abril del 2023 y fue reemplazada por Mauricio Lizcano, también de La U. Lizcano venía de ser el director administrativo de Presidencia (Dapre) como cuota de ese partido. Estuvo como ministro TIC hasta comienzo de 2025. Renunció para ser precandidato presidencial. 

Pese a la salida de Lizcano, el gobierno Petro le respetó y mantuvo esa cuota a La U postulando a Julián Molina como cabeza de esa cartera. Sin embargo, los acuerdos políticos no han sido suficientes. En abril del año pasado, Norma Hurtado fue una de las senadores que firmó el archivo de la reforma a la salud. Este año, aunque no se opuso totalmente a la reforma laboral, La U presentó ponencia alternativa y volteó sus votos a la consulta popular. 

Además de ese panorama, Dilian ha reclamado en varios espacios públicos la falta de inversión y de importancia del presidente y del gobierno hacia el Valle. Los reclamos han llegado, particularmente, después de haber trabajado en conjunto para sacar adelante a la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante que se hizo en Cali. 

Los constantes reclamos de Dilian a Petro 

El pasado 9 de mayo, la gobernadora aseguró que “las inversiones del gobierno no se han dado” y que ella, junto a la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, han “luchado solas” contra la violencia. Esto, por la “poca ayuda del gobierno” al departamento. Sus reclamos llegan tras ataques de las disidencias en esa ciudad y el secuestro de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años. 

Pero esa no es la primera vez que reclama. En abril, en entrevista con Caracol Radio, Dilian aseguró que “a nosotros en el Valle nos ha tocado duro, porque el gobierno nacional no nos ha dado lo que nosotros nos merecemos”. 

Toro aseguró que el Valle da el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) anual y que solo recibe el “3 y pico” devuelta. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2023, el Valle aportó 153.564 millones de pesos al PIB. Fue el tercer departamento que más aportó, luego de Bogotá y Antioquia. Entre los tres, concentran el 66,4% total del PIB de Colombia, que fue de 1.584.562 para ese año. 

El gobierno destinó $4,18 billones de pesos para el Valle del Cauca en 2025. Eso significa una reducción de 484 mil millones de pesos frente a los 4,67 billones destinados para el año pasado. Para infraestructura y servicios logísticos se destinaron $ 114.379 millones de pesos. Sin embargo, tras otro recorte del Ministerio de Hacienda hecho el pasado enero, en total hubo una reducción de cerca de 600 mil millones.

Uno de los proyectos más afectados por la falta de presupuesto es la vía Mulaló-Loboguerrero, una obra clave para mejorar la conexión entre Buenaventura y el centro del país. Durante uno de sus consejos de ministros televisados, el presidente dijo estar “preocupado” por el uso de los recursos para esa vía. Dijo que priorizarlos podría suponer un “grave sacrificio a la sociedad colombiana”.

Lea más: Petro cuestiona el uso de recursos para la vía Mulaló-Loboguerrero.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group