Desde la madrugada de este martes 20 de mayo, el tránsito hacia el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que presta servicio a la ciudad de Cali, se encuentra completamente interrumpido. Comunidades de corregimientos rurales del municipio de Palmira instalaron bloqueos en tres puntos estratégicos: La Dolores, Cencar y Palmaseca. Las protestas, que se desarrollan de forma pacífica, buscan llamar la atención de las autoridades ante la falta de soluciones a múltiples problemáticas que afectan a estas poblaciones.
También puede leer: Bloquean la recta Palmira-Cali, comunidad exige obras urgentes
Entre las exigencias más urgentes está la intervención inmediata en el dique del corregimiento La Dolores, que colapsó recientemente, provocando riesgos de inundación en la zona. Los habitantes temen que, de no atenderse con prontitud, el cauce del río Cauca se una con el del río Guachal, lo que podría generar una emergencia ambiental de gran magnitud para la región, incluyendo zonas neurálgicas como la Zona Franca del Pacífico y el mismo aeropuerto.
Descontento ante la falta de recursos
Las comunidades denuncian años de abandono por parte del Estado y la inacción frente a solicitudes reiteradas sobre obras de infraestructura básica, especialmente relacionadas con el alcantarillado y la protección contra desbordamientos. Según líderes comunales, las autoridades municipales y ambientales han admitido no contar con los recursos para ejecutar las obras necesarias. Se estima que la reparación del jarillón tendría un costo cercano a los 2.000 millones de pesos, suma con la que, afirman, no se cuenta actualmente.
Guillermo Rosero, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Dolores, aseguró que los bloqueos se mantendrán hasta que reciban compromisos concretos por parte del Gobierno. “No pedimos lujos, pedimos protección básica. Esta es una zona de alto riesgo, donde está ubicado el aeropuerto, y aún así nos ignoran”, declaró.
Mientras tanto, los viajeros que se dirigen hacia el aeropuerto deben tomar rutas alternas, como la vía por Yumbo, lo que ha generado retrasos y congestión vehicular. Las aerolíneas y autoridades aeroportuarias aún no han emitido comunicados oficiales sobre posibles afectaciones a los vuelos, aunque se prevé que, de continuar la protesta, podrían generarse cancelaciones o retrasos en la operación.
El bloqueo revive la discusión sobre la desconexión entre las zonas rurales y el desarrollo urbano del Valle del Cauca, evidenciando una deuda histórica del Estado con territorios que, pese a su importancia estratégica, siguen enfrentando condiciones precarias.