...

Liberan a Lyan José tras 19 días secuestrado en Jamundí

Lyan José Hortúa, el menor de 11 años que fue secuestrado en Jamundí, ya fue entregado a una comisión de la Defensoría.

Luego de 19 días secuestrado por las disidencias de las extintas Farc en Jamundí, Lyan José Hortúa, el niño de 11 años, fue liberado. Así lo confirmó la defensora del Pueblo, Iris Marín. “No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”, dijo la funcionaria. Fue entregado a una comisión humanitaria liderada por la Defensoría, en coordinación con la Iglesia católica. La Comisión lo recibió en zona rural de ese departamento, en límites con el Cauca. El niño está con su familia y en la Clínica Valle del Lilí, al sur de Cali, recibiendo atención médica.

La liberación del menor se da horas después de que el presidente Gustavo Petro se pronunciara sobre el secuestro. “Lyan no es mercancía. Quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas”, dijo el mandatario, quien pidió liberarlo ya. Fueron días de incertidumbre para su familia y para la comunidad. Desde Tuluá, Jamundí y Cali, con protestas y plantones, los ciudadanos pidieron que el niño regresara salvo y sano a casa.

Horas antes de su liberación, las alarmas estaban encendidas en Jamundí y el Valle tras el anuncio de la Arquidiócesis de Cali, la cual aseguró que desde hace ocho días había perdido el contacto con sus raptores. La Iglesia y la Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fueron los organismos humanitarios encargados de comunicarse con los miembros del Frente Jaime Martínez, responsables de su secuestro. El gobierno ya celebró su liberación.

El secuestro de Lyan José paralizó al Valle y el país

El pasado 3 de mayo, el niño fue secuestrado en su casa. Hombres armados ingresaron al hogar y, bajo intimidaciones, se llevaron al menor. Según las autoridades, su caso se trató de extorsión. Es hijastro de uno de los joyeros más reconocidos de Jamundí. Su secuestro conmocionó al país entero y sumó las voces desde todas las orillas y sectores quienes pidieron su liberación y exigieron el respeto por el derecho de los niños y las niñas.

El pasado 15 de mayo, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, confirmó que Lyan José estaba bien de salud y esperaba que fuera liberado pronto. “Sabemos que Lyan está bien y continúa en la zona rural de Jamundí. Estamos esperando cómo se desarrollan las gestiones humanitarias y las acciones investigativas en curso”, señaló. Por su parte, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, hicieron reiterados llamados para dar con los responsables.

Angie Bonilla, madre del menor, también imploró por su liberación. “Mi niño sufre de inflamación en los pulmones y no puede recibir atención médica. No me imagino que algo le pase… no sé dónde está. Pido misericordia, presidente, que me mire con ojos de amor y compasión, que también es padre. Yo solo pido que me devuelvan a mi hijo. El perdón ya está”, dijo en Noticias RCN.

El pasado 19 de mayo, en Cali hubo una movilización pidiendo la liberación del menor. La voz de los caleños se sumó a la de la comunidad de Tuluá y Jamundí, la cual se unió en velatones y protestas en pro del bienestar del menor. “¡Con los niños no!”, se leía en los carteles que recorrían las calles y entonaban el clamor de los ciudadanos. El eco de las exigencias y de la solidaridad llegó hasta el Congreso y diferentes sectores, que también se pronunciaron en rechazo del secuestro.

El gobierno celebra y llega la ola de reacciones

“Hoy celebramos la vida, la esperanza y el reencuentro. La libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien celebró su liberación. Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez también se pronunció. “Para nuestro presente y futuro, no podemos tolerar ni secuestros ni reclutamientos que arrebaten los sueños a la niñez y nuestra juventud”, señaló.

Por su parte, el Partido Cambio Radical y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, también se pronunciaron. Castillo aseguró que “como mamá, sintió felicidad” y destacó el esfuerzo de los organismos humanitarios para lograr la liberación del menor.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group