Alcaldesa de Jamundí rechaza pago para liberar a Lyan José 

La mandataria rechazó que la familia pagara para liberar al menor Lyan José Hortúa. Detrás de ese pago hay varias hipótesis.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, rechazó que la familia de Lyan José Hortúa haya pagado 4 mil millones de pesos para su liberación. Aunque Sebastián Bonilla, tío del menor de 11 años, aseguró que hubo pago de por medio, la historia detrás parece ser más compleja. Según reveló la Revista Semana, el pago no se trató solo de extorsión, sino de saldo de cuentas por un pasado con el narcotráfico. 

“No podemos permitir que las liberaciones se den mediante una transacción monetaria. Esto no puede convertirse en un incentivo para nuevos secuestros. La vida de nuestros niños debe estar protegida por el Estado y por la sociedad en su conjunto”, dijo la alcaldesa Castillo. 

La liberación de Lyan fue un suceso esperanzador para la comunidad, que clamó por 18 días por su bienestar. Sin embargo, el caso ha estado lleno de hipótesis. Estas han crecido después de conocer que el primo del padrastro del menor fue asesinado en Cali tras un día de haber sido liberado. Presuntamente, el primo habría sido el encargado de entregar el pago a las disidencias, responsables del secuestro del menor. 

Contexto: Revelan pasado judicial de familiar de Lyan asesinado.

Lo que se sabe del pago de la familia a raptores de Lyan 

Lyan José fue liberado el pasado miércoles 21 de mayo, luego de 19 días secuestrado por el Frente Jaime Martínez de las disidencias en Jamundí, Valle. En ese entonces, su tío confirmó que la familia pagó por el secuestro y, aunque no entregó el valor, el diario El Tiempo aseguró que se trataría de unos 4 mil millones de pesos. “Nos dejaron endeudados, pero lo importante era la vida del niño”, afirmó.

La familia no les informó a las autoridades sobre el pago porque decidió manejar la negociación de manera confidencial, según reportó La FM. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha establecido que más allá de tratarse de un caso de extorsión, el secuestro fue un canje por una deuda con el narcotráfico. 

La Revista Semana reveló que José Leonardo Hortúa, alias Mascota o alias Mochacabezas, el padre de Lyan, habría tenido operaciones en el Valle. A alias mascota lo asesinaron en abril del 2013, un mes antes del nacimiento de Lyan. Al parecer, el secuestro del niño fue ordenado por Diego Pérez Henao, alias Diego Rastrojo, jefe paramilitar de ‘los Rastrojos’. quien reclama una deuda de más de 37 mil millones de pesos.

Además, Angie Bonilla, madre del menor, presuntamente sería la testaferra de su fallecida pareja. Según las autoridades, los disidentes buscaban secuestrar a Joshua Pérez, el padrastro del menor, pero terminaron llevándose a Lyan. Pérez tiene una joyería desde hace más de 12 años. 

“El defensor regional me afirma que desconoció por completo una entrega de dinero y me puso de presente que la entrega fue a través de una mesa campesina en zona alta del municipio de Jamundí”, dijo en Blu Radio Gerardo Mendoza, personero de Cali. “Ninguno de los organismos que integramos el Ministerio Público estuvimos enterados de que mediara un aspecto que fuera más allá de la entrega sin condicionamiento alguno”, continuó. 

Incluso, según dijo Mendoza, los disidentes habrían pedido un canje entre Joshua Pérez o Angie Bonilla. Por ahora, las autoridades investigan lo que hay detrás del secuestro del menor. Varios de los hechos revelados aún no son confirmados oficialmente. Mientras tanto, mandatarios, políticos y la comunidad insisten en encontrar justicia para el menor y hacen un llamado para respetar los derechos de los niños y las niñas.

Lea más del caso: El secuestro de Lyan y los secretos de su madre ‘Barbie Vanessa’.