Las autoridades sanitarias de Yumbo activaron controles especiales tras detectar un brote del virus Coxsackie en tres centros educativos del municipio. La enfermedad, conocida como “mano-pie-boca”, afecta principalmente a niños pequeños y se caracteriza por la aparición de llagas dolorosas en la boca, así como erupciones en extremidades y ocasionalmente en glúteos.
También puede leer: Universidad del Valle dará grado póstumo a Sirley Vanessa López
“Detectamos 13 menores con síntomas compatibles en tres instituciones. En una tuvimos que cerrar tres aulas, en otra se suspendieron todas las actividades del salón y en la última realizamos una jornada intensa de limpieza”, indicó Olga Mariño, secretaria de Salud de Yumbo. La funcionaria explicó que el virus tiene un periodo de incubación de entre tres y seis días y que, aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, se requiere atención para evitar complicaciones.
Fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares son los principales síntomas del virus
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre alta repentina, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, y en algunos casos, náuseas o dolor estomacal. No todos los niños presentan síntomas visibles, lo que dificulta el control del contagio en entornos escolares.
El virus también puede derivar en complicaciones más severas, aunque infrecuentes, como meningitis viral, encefalitis o miocarditis, principalmente en poblaciones vulnerables como recién nacidos.
Como parte de las acciones preventivas, la administración municipal está reforzando la vigilancia epidemiológica y promoviendo el lavado frecuente de manos, la desinfección de espacios escolares y la identificación temprana de casos.
Mariño concluyó haciendo un llamado a los padres de familia para que no envíen a los niños con síntomas gripales o erupciones a clases y acudan de inmediato a un centro médico si se presentan signos de alarma.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y no descartan ampliar las medidas si surgen nuevos contagios.