Los hechos ocurrieron en el corregimiento Bazán Bocana, en el Distrito Especial de Buenaventura (Valle del Cauca), cuando sujetos armados interceptaron la embarcación de nombre Expresso Doña Ara, que cubría la ruta hacia López de Micay, en el departamento del Cauca. Los agresores, presuntos integrantes de estructuras delincuenciales que operan en la región, se apoderaron del vehículo fluvial tras intimidar a los ocupantes, despojarlos de sus pertenencias y dejarlos abandonados a su suerte en un sector selvático de la costa pacífica.
Ante el llamado de emergencia recibido por la Central de Policía de Buenaventura, la Estación de Guardacostas del Pacífico activó de inmediato sus protocolos de respuesta y desplegó Unidades de Reacción Rápida (URR) hacia el sector conocido como La Playita. Allí, tras más de cuatro horas de labores, fueron halladas las trece personas entre ellas un niño quienes presentaban signos de deshidratación y angustia, por lo que recibieron atención primaria antes de ser trasladadas a un lugar seguro.
Se están realizando investigaciones para dar con las identidades de los delincuentes
El operativo se llevó a cabo en condiciones de alta tensión, dado el historial de presencia de grupos armados ilegales en esa zona del litoral. Según el capitán de corbeta Camilo Larrota, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, se adelantan investigaciones para establecer la identidad de los responsables del asalto y recuperar la lancha hurtada.
También puede leer: Gobierno refuerza seguridad en Buenaventura con nuevo Bloque de Búsqueda
La embarcación Expresso Doña Ara contaba con todos los permisos legales para operar y transportaba tanto pasajeros como víveres y provisiones destinados a comunidades ribereñas del Cauca. Este incidente ha encendido las alarmas sobre los riesgos que enfrentan quienes dependen del transporte fluvial para su movilidad y abastecimiento.
La Armada Nacional reiteró su compromiso con la seguridad marítima y fluvial, anunciando que reforzará sus operaciones de vigilancia y control territorial en el Pacífico colombiano. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para reportar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo la vida o integridad de quienes utilizan estas rutas.