Con la llegada de la temporada de ballenas al Pacífico colombiano, el departamento del Valle del Cauca proyecta una de las etapas turísticas más relevantes del año. Más de 300 mil visitantes se movilizarán hacia la región en el tercer trimestre de 2025, especialmente hacia Buenaventura, donde el avistamiento de ballenas jorobadas se ha consolidado como una experiencia ecoturística de talla internacional. Esta afluencia turística representa un impacto económico de aproximadamente 20 millones de dólares.
Solo Buenaventura recibirá cerca de 93 mil turistas interesados en vivir este espectáculo natural único, lo que equivale al 31% del total de visitantes esperados. La secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, destacó que la experiencia no solo genera ingresos, sino que también promueve el respeto ambiental, el turismo formal y la identidad regional. Además, resaltó la generación de más de 600 empleos temporales vinculados directamente con la temporada.
Le puede interesar: Sofía Vergara ya tiene estatua en Barranquilla
Ingreso millonario en múltiples sectores
La derrama económica proyectada para Buenaventura supera los 17 millones de dólares, distribuidos en sectores como hospedaje (22%), gastronomía (21%), transporte (18%), actividades recreativas (14%) y otros servicios complementarios (25%). Esta diversificación demuestra que el turismo de naturaleza activa una cadena económica robusta y sostenible que involucra desde pequeños emprendedores locales hasta operadores turísticos certificados.
Por su parte, Cali, como ciudad con infraestructura clave para el ingreso de turistas, también recibirá beneficios importantes. Se calcula que generará ingresos cercanos al medio millón de dólares gracias a su conectividad terrestre y aérea, así como servicios para los viajeros. Esta articulación territorial potencia la ruta turística hacia el Pacífico y convierte a la capital del Valle en un nodo estratégico para el turismo regional.
Lea también: Vecinos de La Unión piden arreglo urgente de sus vías
Seguridad, sostenibilidad y desarrollo local
El Gobierno Departamental implementó un plan integral de seguridad vacacional para garantizar una experiencia tranquila y segura tanto para locales como visitantes. Las autoridades han reforzado la presencia institucional en los principales corredores turísticos, con el fin de proteger tanto a las personas como al entorno natural que alberga este espectáculo marino. Además, se prioriza el trabajo con operadores formales y certificados para asegurar prácticas responsables en el avistamiento de ballenas.
La temporada 2025 posiciona al Valle del Cauca como un destino líder en turismo de naturaleza y también promueve un modelo de desarrollo sostenible. Las ballenas jorobadas, que cada año migran a las cálidas aguas del Pacífico colombiano para aparearse y dar a luz, representan un símbolo de vida. Este evento reafirma el compromiso de la región con un turismo consciente, inclusivo y transformador.