Gobernación del Valle agiliza trámite de pasaportes

El horario de atención va de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua

Con el objetivo de mejorar el acceso al trámite de pasaportes y reducir las congestiones, la Gobernación del Valle del Cauca habilitó el agendamiento diario de citas desde las 6:00 a.m. La medida busca responder a la creciente demanda ciudadana, especialmente en temporada alta de viajes. El trámite debe realizarse únicamente a través de la página oficial de la Oficina de Pasaportes del departamento.

El anuncio fue hecho por Guillermo Londoño, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana. “A partir del lunes 14 de julio, los ciudadanos podrán ingresar a la plataforma desde las seis de la mañana, hacer su pago y agendar su cita. Pedimos paciencia, pues hay mucha demanda y eso puede hacer que el sistema funcione con algo de lentitud”, explicó el funcionario.

Trámite en línea y sin intermediarios

La Gobernación fue enfática en advertir a la ciudadanía que no debe acudir a tramitadores ni terceros para adelantar este proceso. El agendamiento es completamente virtual y gratuito, salvo el costo oficial del pasaporte. Usar intermediarios podría poner en riesgo los datos personales y generar costos innecesarios.

Actualmente, la Oficina de Pasaportes atiende en promedio a 1.200 personas por día. Las citas se asignan con tres días de anticipación y el punto de atención se encuentra en el centro comercial La Estación, al norte de Cali. El horario de atención va de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., en jornada continua.

El secretario también recomendó a los ciudadanos priorizar únicamente los trámites urgentes. “Si su pasaporte no se va a vencer en los próximos meses, no hay necesidad de renovarlo ya. Así se facilita el proceso para quienes sí lo necesitan con urgencia”, añadió.

Le puede interesar: Estafadores estarían cobrando por inscripciones a mejoramiento de vivienda

Mientras el Valle del Cauca mejora su sistema de citas, a nivel nacional crece la incertidumbre por un convenio que estaría por firmarse con Portugal para la producción de pasaportes colombianos. El acuerdo, liderado por el jefe de despacho Alfredo Saade y la canciller encargada Yolanda Villavicencio, entraría en vigor desde el 1 de septiembre.

Según información preliminar, el acuerdo internacional establecería que Portugal aplicará su normativa para proteger su patrimonio. Esto incluye cláusulas sobre riesgos financieros y cambiarios que podrían limitar la autonomía de Colombia en la producción de este documento oficial. Expertos han expresado preocupación sobre el alcance del acuerdo, ya que comprometería decisiones que podrían afectar a los futuros gobiernos.