...

Ejército destruye campo minado en zona rural de Jamundí

En Jamundí, tropas del Ejército rastrean más artefactos explosivos tras hallar campo minado.

Tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional y el grupo especializado de Explosivos y Desminado (EXDE) neutralizaron un campo minado en la parte alta del corregimiento de Ampudia, en Jamundí, Valle del Cauca. Tropas del Ejército destruyeron de forma controlada cinco minas antipersonales instaladas por el frente ‘Jaime Martínez’.

La operación se desarrolló en una zona de difícil acceso y con riesgo permanente para la población civil. Tras la intervención, las autoridades confirmaron que mantienen labores de verificación y rastreo para descartar la presencia de más artefactos explosivos en la región. “La prioridad es proteger la vida de los habitantes. Reiteramos el llamado a no transitar por el área y seguir las medidas de seguridad”, señaló el Ejército.

En Jamundí, tropas del Ejército rastrean más artefactos explosivos tras hallar campo minado. Foto: Ejército Nacional

Le puede interesar: “¡En la juega que hay retén!”: hombre alerta sobre controles de tránsito en Cali

Riesgo latente para comunidades rurales

Las minas estaban ubicadas en un área cercana a caminos transitados por campesinos y trabajadores, lo que incrementaba de forma alarmante el riesgo de una tragedia. Estos artefactos, de fabricación artesanal pero con alto poder letal, representan una violación directa al Derecho Internacional Humanitario, especialmente cuando se colocan en zonas cercanas a la población.

Este no ha sido un hecho aislado. El pasado 8 de junio, en el corregimiento de Guachinte, también en Jamundí, tropas del Ejército hallaron una mina antipersonal a pocos metros de un afluente hídrico que abastece a más del 40 % de la comunidad. Según los informes militares, el artefacto tenía un radio de daño de tres metros, suficiente para causar muertes o heridas graves si hubiera detonado. La rápida intervención evitó una posible tragedia humanitaria.

Las minas estaban a metros de caminos rurales; el riesgo para campesinos era inminente. Foto: Ejército Nacional

Lea también: Comunidad de Tumaco ayudó a delfín desorientado

Disidencias siguen vulnerando derechos humanos

Las autoridades responsabilizan al Grupo Armado Organizado Residual ‘Jaime Martínez’, una estructura disidente de las Farc con fuerte presencia en el suroccidente del país. Autoridades han señalado a esta agrupación por múltiples ataques contra la fuerza pública y la población civil, incluida la instalación de minas cerca de viviendas.

El Ejército ha intensificado los patrullajes en zonas críticas de Jamundí para debilitar el accionar de este grupo ilegal. Al mismo tiempo, mantiene un llamado a la comunidad para denunciar la presencia de artefactos sospechosos y colaborar con las autoridades. La estrategia busca cortar el uso de este tipo de armas prohibidas, que atentan contra la seguridad en las regiones más vulnerables del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group