...

Escalada de violencia deja más de 90 familias desplazadas en Buenaventura

La comuna 12 se está vaciando ante la presión de grupos armados ilegales.

La violencia en Buenaventura sigue cobrando un alto precio entre sus habitantes. Al menos 90 familias han abandonado sus viviendas en barrios como San Antonio, La Vecindad, Nuevo Amanecer y El Progreso, huyendo de los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, quienes se disputan el control territorial en medio de un frágil proceso de diálogo con el Gobierno Nacional.

La situación más crítica se vive en la comuna 12, donde calles enteras comienzan a parecer zonas fantasma. Según el personero Carlos Jefferson Potes, solo en el sector de La Vecindad se han verificado 98 casas deshabitadas. “Las familias han salido del sector por amenazas constantes. Solo de esa zona hemos recibido a 44 familias desplazadas que ya no pueden convivir allí”, explicó.

También puede leer: Ejército destruye campo minado en zona rural de Jamundí

El drama del desplazamiento intraurbano ha llevado a que muchas familias se vean obligadas a abandonar sus casas de manera improvisada, buscando refugio en otros barrios o municipios cercanos. Algunas, incluso, optan por permanecer en sus viviendas solo durante el día y pasar las noches en lugares más seguros, ante el temor de ser víctimas de algún ataque o enfrentamiento armado.

Un conflicto urbano que no da tregua

La Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para que garanticen la seguridad de la población civil, denunciando que Buenaventura sigue siendo uno de los epicentros más preocupantes de desplazamiento forzado en zonas urbanas del país. “Se necesita una respuesta integral que combine seguridad, inversión social y protección humanitaria. No basta con más policías en las calles”, señaló la entidad.

Las comunas 10 y 12 permanecen atrapadas entre el miedo y el abandono. La violencia no distingue horarios, y los habitantes viven con el temor constante de quedar en medio del fuego cruzado. El despojo de viviendas agrava aún más la situación, pues muchas propiedades vacías son ocupadas de manera irregular, bloqueando el posible retorno de sus dueños.

Mientras las cifras crecen y las calles se vacían, el conflicto se sigue profundizando. La comunidad pide acciones urgentes y estructurales, que vayan más allá de operativos esporádicos. Por ahora, Buenaventura sigue siendo el reflejo de un drama humanitario que avanza en silencio.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group