Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) lideraron una emotiva jornada de liberación de fauna silvestre en zona rural de Buenaventura. Con la compañía de biólogos, veterinarios y técnicos, el equipo devolvió a su hábitat natural a 40 animales nativos, entre ellos tortugas, serpientes, aves y dos babillas. La operación no solo significó el fin del cautiverio para estas especies, sino también una muestra del compromiso de la entidad con la conservación del medio ambiente.
Pese a las lluvias intermitentes propias del Pacífico, el personal de la CVC no detuvo la misión. Desde las primeras horas del día, los expertos partieron rumbo a la selva, cargando no solo animales, sino también historias de rescate y rehabilitación. “La naturaleza no espera, y la selva les dio la bienvenida con su mejor bendición: la lluvia”, expresó Juan Fernando Ospina, líder de la jornada, mientras liberaban a las especies entre vegetación espesa y caminos húmedos.
Le puede interesar: Personera de Jamundí bajo la lupa por agresión a funcionaria caleña
Las babillas: guardianas de los ríos y símbolo de restauración
Dos imponentes babillas protagonizaron la liberación, representando la lucha de la fauna silvestre contra el cautiverio. Una de ellas fue rescatada en Jamundí, donde ocupaban su hábitat de forma ilegal, y la otra fue entregada voluntariamente en Buga, luego de vivir como mascota. Ambas pasaron por un proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración San Emigdio antes de volver a un entorno seguro y apto para su desarrollo natural.
David Otero, funcionario de la CVC en Buenaventura, explicó que mantener animales silvestres como mascotas perjudica su bienestar y rompe los ciclos naturales del ecosistema. “Cada liberación es un acto de justicia ambiental. Las babillas cumplen funciones ecológicas vitales, como el control de especies y el equilibrio de los cuerpos de agua”, afirmó. Estas acciones no solo restauran vidas, también educan sobre el daño de la tenencia ilegal de fauna.
Lea también: Gustavo Bolívar lanza su campaña presidencial con el lema “Defendamos el cambio”
Compromiso por la biodiversidad vallecaucana
La jornada de liberación forma parte de una estrategia integral que la CVC lidera junto a autoridades policiales y comunidades locales para rescatar, rehabilitar y devolver a la naturaleza a los animales silvestres que han sido víctimas del tráfico, la tenencia ilegal o el desplazamiento de su hábitat. Con este tipo de acciones, la corporación busca generar conciencia sobre la importancia de respetar la vida silvestre.
El regreso de estas 40 especies a su hábitat marca un paso más hacia la restauración ecológica del Valle del Cauca. “Hoy celebramos la vida y reafirmamos que proteger la fauna no es una opción, es una responsabilidad”, concluyó Ospina. Con cada liberación, se promueve una convivencia armónica con la naturaleza.