...

Desplazamiento forzado en Jamundí: más de 300 familias reciben ayuda

El desplazamiento se originó tras varios días de hostilidades entre unidades militares y miembros del grupo armado

En medio del drama humanitario que vive Jamundí, más de 300 familias desplazadas por enfrentamientos armados en la zona rural recibieron un respiro este miércoles 23 de julio. La Arquidiócesis de Cali, a través de su Banco de Alimentos, entregó tres toneladas de comida, 300 kits de aseo, colchonetas, frazadas y productos de higiene a los afectados que permanecen refugiados en el Coliseo La Alfaguara.

Esta ayuda humanitaria fue gestionada por el Comité de Libertad Religiosa del municipio y busca atender las necesidades básicas de quienes debieron abandonar sus viviendas en el corregimiento de Ampudia y la vereda La Pradera, tras los recientes combates entre el Ejército Nacional y la estructura Jaime Martínez.

“El Banco de Alimentos de Cali existe para los pobres, para aquellos que la pasan mal”, expresó el presbítero Joaquín Alberto Gómez Rendón, director ejecutivo de la institución. Agregó que, además de los alimentos, se entregaron más de 400 kits de aseo y bebidas hidratantes, como una muestra de acompañamiento espiritual y material a las familias afectadas.

Por su parte, el sacerdote Omar Arturo López Pérez destacó el compromiso de la Arquidiócesis en medio de la incertidumbre: “No sabemos cuánto tiempo estarán aquí, por eso invitamos a que más personas se acerquen con donaciones. Gracias por su generosidad”.

Foto tomada por archivos CWMásNoticias

Emergencia en desarrollo

“Duele ver a los niños y adultos mayores fuera de sus casas. Es hora de tocar nuestro corazón y trabajar por un país más justo y humano”, fue el llamado del padre Gómez Rendón, quien insistió en que la solidaridad debe mantenerse mientras las familias superan este difícil momento. La ayuda también llegó a comunidades indígenas que, debido al riesgo, no han podido abandonar sus territorios en la parte alta del municipio.

El desplazamiento forzado se originó tras varios días de hostilidades entre unidades militares y miembros del grupo armado ‘Jaime Martínez’, disidencia del Estado Mayor Central. Según el Ejército Nacional, los combates hacen parte de la operación ‘Escudo del Norte’, que busca debilitar la capacidad criminal de dicha estructura.

Foto tomada por archivos CWMásNoticias

Uno de los desplazados, un adulto mayor de 75 años, narró su experiencia a medios internacionales: “El Ejército se enfrentó con los grupos armados. Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida. Pasamos necesidades, incluso una señora mayor llegó enferma, porque nos tocó caminar bastante y el miedo era muy grande”.

Atención coordinada

La administración municipal de Jamundí confirmó que trabaja de manera conjunta con la Gobernación del Valle, la Unidad para las Víctimas y otras entidades para garantizar asistencia integral. En el albergue del coliseo se ofrece atención psicosocial, caracterización de las familias y entrega de suministros básicos, mientras se busca restablecer la seguridad en la región.

Foto tomada por archivos CWMásNoticias

El presidente del Concejo Municipal, Felipe Villegas, exigió acciones de fondo al Gobierno nacional: “Los habitantes de Ampudia han sido víctimas constantes de desplazamientos, confinamientos, amenazas y extorsiones. Esto no es un hecho aislado”.

Le puede interesar: El Valle del Cauca supera 1.200 homicidios en 2025

Las autoridades y organizaciones humanitarias continúan desplegando esfuerzos para responder a la emergencia. La Iglesia, por su parte, mantiene su compromiso con los más vulnerables y reitera el llamado a la solidaridad colectiva, mientras Jamundí intenta sanar las heridas del conflicto.