...

Sobrecupo y crisis laboral cierran urgencias en Palmira

Cierre temporal de urgencias en Palmira deja a pacientes sin atención, mientras autoridades buscan soluciones con las EPS.

En un nuevo capítulo de la crisis hospitalaria que golpea al Valle del Cauca, la Clínica Palmira suspendió de manera temporal la atención en urgencias, decisión que deja a miles de pacientes sin su principal punto de atención inmediata. El anuncio se hizo oficial este miércoles a través de un reporte enviado a la Secretaría de Salud del departamento, encendiendo las alarmas en todo el sistema de salud local.

El motivo central de esta drástica determinación es la renuncia masiva del personal asistencial, un hecho que no ocurrió de un día para otro, sino que fue gestándose en medio de un panorama laboral marcado por retrasos en el pago de salarios y condiciones de trabajo cada vez más desgastantes. A esto se suma una sobreocupación del área de urgencias que, según reportes médicos, ha llegado a triplicar su capacidad.

Desde hace meses, el personal de la clínica venía advirtiendo que la presión asistencial y la falta de insumos hacían insostenible el funcionamiento. La institución confirmó que la falta de flujo constante de recursos económicos ha impedido garantizar un servicio estable, afectando directamente la operatividad de su área más crítica.

El doctor Jorge Enrique Enciso, presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, explicó que la situación de Palmira es solo la punta del iceberg. En varias ciudades del Valle, los hospitales y clínicas viven escenarios de sobreocupación del 300%, lo que significa que los pasillos se llenan de camillas y los pacientes esperan horas, e incluso días, para recibir atención o un procedimiento.

Enciso también resaltó que muchos pacientes no reciben medicamentos esenciales ni pueden continuar con sus tratamientos, lo que genera complicaciones que finalmente desembocan en urgencias más graves. Este círculo vicioso incrementa el colapso del sistema y termina afectando a toda la red hospitalaria.

Efecto dominó en el sistema de salud del Valle

Con el cierre temporal del servicio de urgencias de la Clínica Palmira, la presión se traslada ahora a otros centros médicos del departamento, que ya operaban bajo condiciones de alta demanda. Esto provoca que las salas de espera se saturen y que las rutas de traslado de pacientes se vuelvan más largas y complejas.

Además, el cierre afecta la atención de emergencias comunes como accidentes de tránsito, crisis respiratorias, descompensaciones de enfermedades crónicas y partos que requieren intervención inmediata. Para los habitantes, esta situación genera una preocupación evidente: la incertidumbre sobre dónde podrán recibir atención oportuna en caso de una urgencia.

El impacto también se siente en el personal médico que permanece activo en otros hospitales, ya que deberán asumir un mayor número de pacientes en condiciones ya de por sí complejas. La falta de soluciones estructurales y la deuda acumulada con las clínicas hacen que este problema no se resuelva solo con traslados temporales de pacientes.

Autoridades buscan un acuerdo con EPS para reabrir el servicio

La Secretaría de Salud del Valle confirmó que ya inició conversaciones con las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para garantizar el pago de los salarios y deudas pendientes con la clínica, de manera que se pueda reactivar el servicio lo antes posible. Sin embargo, no se ha establecido una fecha concreta para su reapertura.

Mientras tanto, el llamado de los gremios médicos es a que se aborden las causas estructurales que originan estas crisis: el incumplimiento en los pagos, la falta de planeación en la capacidad hospitalaria y la carencia de insumos.

Lea también: Secretaría de Salud emprenderá acciones judiciales contra EPS por fallas en entrega de medicamentos

Palmira vive ahora un momento de alta vulnerabilidad en la atención de emergencias, y aunque el cierre sea temporal, el mensaje que deja es contundente: si no se garantiza estabilidad para los trabajadores y recursos suficientes para operar, el sistema seguirá en riesgo de colapso.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group