...

Turistas denuncian acoso a ballenas en Buenaventura durante avistamientos

Doce lanchas con cerca de 30 personas cada una rodearon a una ballena

Este fin de semana, turistas denunciaron prácticas indebidas durante recorridos de avistamiento de ballenas en la zona costera de Buenaventura, un lugar reconocido internacionalmente por recibir cada año a estos mamíferos marinos en su temporada migratoria. Los visitantes afirmaron que varias embarcaciones persiguieron a una madre y su cría, poniendo en riesgo el bienestar de los animales y desnaturalizando la experiencia ecoturística.

En un video compartido en redes, una turista relató la situación ocurrida en el corregimiento de Juanchaco, epicentro del turismo de avistamiento. Según la testigo, doce lanchas con cerca de 30 personas cada una rodearon a un cetáceo, impidiéndole reencontrarse con su madre. La ballena adulta, arrinconada en un espacio reducido, intentaba guiar a su cría en el proceso de aprendizaje para nadar, pero la presión de las embarcaciones alteró su comportamiento natural.

El llamado de conciencia

La visitante expresó su indignación ante lo ocurrido, afirmando que esperaba observar la majestuosidad de la migración de ballenas, que recorren cerca de 8.000 kilómetros desde la Antártida hasta aguas cálidas del Pacífico colombiano, para cumplir su ciclo reproductivo. “No quiero mostrar las imágenes porque partió mi corazón, pero pido conciencia. Ellas vienen a maternar a sus bebés y nosotros las acosamos”, señaló. Su mensaje se viralizó rápidamente, generando debate sobre la responsabilidad de operadores turísticos y visitantes.

Especialistas en fauna marina han advertido que la presión excesiva sobre las ballenas puede provocar estrés, separar a las crías de sus madres e incluso generar lesiones con las hélices de las embarcaciones. Además, estas prácticas afectan el ecosistema y ponen en riesgo la sostenibilidad de una de las principales actividades económicas de las comunidades costeras. Aunque existen regulaciones en Colombia que limitan la cantidad de lanchas y establecen distancias mínimas de observación, los denunciantes aseguran que no se están cumpliendo.

Le puede interesar: Niños sin clases en Buenaventura por desplazamiento forzado de docentes

El avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano es considerado una de las experiencias ecoturísticas más importantes del país. Cada temporada, entre julio y octubre, miles de viajeros llegan a Buenaventura, Ladrilleros y Juanchaco para presenciar este espectáculo natural. Sin embargo, el caso revelado este fin de semana evidencia la urgencia de reforzar controles, sensibilizar a operadores y promover prácticas sostenibles que permitan el disfrute sin dañar a las especies.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group