La desaparición de cuatro mujeres en distintos municipios del Valle del Cauca mantiene en alerta a las autoridades y a la comunidad. Los casos, registrados en La Cumbre, Sevilla y Restrepo, motivaron a la Fiscalía General y a la Policía Nacional a declarar prioridad absoluta en las investigaciones.
La decisión se adoptó en un consejo de seguridad que contó con la participación de la Gobernación, el Ejército y las alcaldías. Allí se definió la conformación de equipos especiales de investigación, con personal asignado exclusivamente a esclarecer lo ocurrido. Uno de los expedientes que mayor atención concentra es el de Daniela Hernández, desaparecida en Sevilla. La Gobernación ofreció hasta 50 millones de pesos como recompensa por información que permita ubicarla, mientras la Fiscalía designó un fiscal especializado y un grupo de investigadores llegados desde Bogotá.
Casos en La Cumbre y Restrepo
En La Cumbre, el caso de Esperanza Muñoz encendió las alarmas por las circunstancias que lo rodean. La mujer fue vista por última vez al abordar un vehículo, después de mostrar a dos hombres una propiedad rural. Su familia denunció que, tras su ausencia, comenzaron a recibir llamadas extorsivas, lo que incrementa la preocupación por su salud, pues padece una condición médica delicada.
En Restrepo, las autoridades investigan la desaparición de dos mujeres, identificadas como Mayra Alejandra Motato, de 30 años, y Yurani Andrea Torres, de 21 años. Ambas fueron vistas por última vez el pasado 30 de julio. Según explicó Claudia Patricia García, secretaria de Gobierno local, la denuncia llegó varios días después, porque la familia esperaba alguna noticia. “Nosotros supimos de la situación casi ocho días después de su desaparición. Tan pronto recibimos la información, activamos las rutas de apoyo y el acompañamiento institucional”, afirmó la funcionaria.
Le puede interesar: Capturan a sospechoso por asesinato de familiar del futbolista Jefferson Lerma
El representante a la Cámara por el Valle, Juan Manuel Salcedo, cuestionó la falta de pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo sobre estos hechos. “No muestran compromiso con la defensa del género? La prisa que tuvo para reclamar los derechos del asesino del senador Miguel Uribe, ojalá la tuviera para defender los derechos humanos de todos los colombianos”, señaló en su cuenta de X.
Las familias afectadas, junto con la comunidad, esperan resultados inmediatos de las acciones anunciadas. Las autoridades confirmaron que los operativos de búsqueda se reforzarán en todo el departamento, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de las mujeres desaparecidas.