El anuncio fue hecho este jueves 21 de agosto por la mandataria departamental, a través de su cuenta de X, donde celebró la disposición del Gobierno Nacional de aprobar la cofinanciación del Tren de Cercanías, un proyecto largamente esperado por los vallecaucanos. La mandataria destacó que esta decisión no solo impulsa la modernización del transporte público, sino que representa una oportunidad para la generación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo regional.
“El Tren de Cercanías es una obra que transformará la vida de miles de personas en el departamento. Su puesta en marcha reducirá los tiempos de desplazamiento, mejorará la competitividad y atraerá nuevas inversiones”, señaló Toro, quien aseguró que este respaldo del Ejecutivo es un paso determinante en la consolidación de un sistema de transporte eficiente para el Valle.
También puede leer: Turistas denuncian acoso a ballenas en Buenaventura durante avistamientos
La mandataria recordó, además, que este compromiso debe materializarse antes del 8 de noviembre, fecha límite para la firma del convenio, con el fin de que no se vea afectado por la ley de garantías. Así lo precisó María Cristina Lesmes, gobernadora encargada, quien recalcó que la disposición del Gobierno marca un avance significativo en la agenda de proyectos estratégicos para la región.
La gobernadora también destacó el proyecto del puerto de Buenaventura
El Tren de Cercanías no es la única apuesta. La gobernadora subrayó la importancia de que la Nación también impulse la profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura, vital para el comercio exterior del país, y la construcción de un nuevo acueducto que garantice agua potable 24 horas al día para los habitantes de la ciudad puerto. Estos proyectos, según Toro, son esenciales no solo para el Valle, sino también para el desarrollo del Pacífico colombiano.
En materia de seguridad, la mandataria recalcó que el departamento aún enfrenta enormes desafíos. Destacó avances como la instalación del Batallón de Alta Montaña en Jamundí y los terrenos entregados para nuevas unidades militares en Tuluá y Sevilla, pero advirtió que se requieren mayores acciones conjuntas con el Gobierno Nacional para frenar fenómenos como la extorsión y el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados ilegales.
Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, calificó la confirmación del aval al Tren de Cercanías como “una oportunidad histórica para nuestra gente, que facilitará el desplazamiento diario, reducirá los tiempos de viaje y mejorará la calidad de vida de todos”.
Con la aprobación de esta cofinanciación, el Valle del Cauca consolida un paso clave en su integración con la política nacional de infraestructura y movilidad, proyectándose como motor de desarrollo para el suroccidente y el Pacífico colombiano.