La médica Daniela Hernández Montoya recuperó su libertad en una zona rural de Sevilla, norte del Valle del Cauca, después de permanecer 12 días en cautiverio. La noticia se confirmó este martes 26 de agosto, cuando la Personería Municipal informó que la profesional ya se encontraba reunida con su familia. El anuncio generó alivio en la comunidad que había seguido de cerca el caso y que mantuvo oraciones y manifestaciones exigiendo su regreso.
El personero de Sevilla, Jhon Eduard Osorio Londoño, destacó que el desenlace se logró gracias a la presión social y al trabajo articulado entre diferentes entidades. “Hoy celebramos que Daniela esté de nuevo con sus seres queridos, porque la comunidad nunca dejó de unirse en oración ni de alzar la voz para exigir su libertad”, señaló en un mensaje público.
Le puede interesar: Sector hotelero en Cali enfrenta cancelaciones tras atentado
El secuestro y la reacción ciudadana
El rapto ocurrió el pasado 14 de agosto, cuando Daniela recogía a sus hijos de 4 y 8 años en el municipio de Sevilla. Sujetos armados interceptaron a la médica en la vía y la retuvieron, mientras que los niños fueron liberados horas después en una carretera rural. El hecho causó conmoción y rechazo generalizado, ya que puso en riesgo a una madre frente a sus propios hijos.
Tras conocerse el secuestro, la Gobernación del Valle del Cauca y la Policía ofrecieron hasta 50 millones de pesos de recompensa por información que ayudara a dar con su paradero. Además, gremios médicos, organizaciones sociales y ciudadanos realizaron plantones y actividades simbólicas en distintas localidades del departamento para pedir por su liberación inmediata. Las muestras de apoyo se convirtieron en una fuerza de presión social que acompañó las labores institucionales.
Lea también: María Angélica Guerra llega al Senado en reemplazo de Miguel Uribe Turbay
Investigación y panorama de seguridad en el Valle
La Policía del Valle confirmó que un equipo especial de investigadores acompañó el proceso de búsqueda, en coordinación con la Fiscalía y con apoyo de organismos internacionales. La liberación de Daniela se conoció a través de un reporte del delegado regional de la ONU, lo que evidenció la participación de instancias de cooperación en el seguimiento del caso. Por ahora, las autoridades mantienen en reserva los detalles del operativo y avanzan en la identificación de los responsables.
El caso de la médica Hernández se suma a otros hechos que han encendido las alarmas sobre la seguridad en el departamento. Desde finales de julio, se reportaron desapariciones de mujeres en municipios como La Cumbre y Restrepo, lo que llevó a la creación de un consejo de seguridad extraordinario. Las autoridades recordaron disponibilidad de las líneas 123 y 165 para denunciar de manera oportuna.