La discusión en torno a la nueva reforma tributaria sigue generando voces críticas desde distintos sectores del país. En esta ocasión, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación frente a los cambios propuestos en los tributos a productos como el aguardiente, los cigarrillos y el tabaco. Según la mandataria, la medida no solo impactará los precios al consumidor, sino que también abrirá la puerta al incremento del contrabando, reduciendo significativamente los ingresos que hoy sostienen la inversión en áreas clave como salud, educación, cultura y deporte.
“La reforma tributaria que propone un impuesto del 19% a los licores y un aumento del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco es profundamente inconveniente para los departamentos. Entre más contrabando tengamos, menos vendemos y, por consiguiente, los departamentos tendrán menos ingresos para garantizar la salud, la educación y el deporte de nuestra gente”, señaló Toro en su cuenta de X.
De acuerdo con cifras citadas por la gobernadora, actualmente el contrabando de cigarrillos ya alcanza el 40% y el de aguardiente el 36%, indicadores que podrían crecer de manera alarmante si la reforma es aprobada. “Esto sería un retroceso enorme. No solo porque las rentas disminuirían, sino porque además los recursos que constitucionalmente pertenecen a los departamentos terminarían concentrándose en el Gobierno Nacional”, agregó.
La mandataria regional recordó que, en el caso del Valle, los aportes de la Industria de Licores del Valle son fundamentales para sostener programas sociales y culturales. Con un aumento del impuesto específico al aguardiente que pasaría de $343 a $750 por botella el precio del producto prácticamente se duplicaría, desincentivando la compra legal y fortaleciendo el comercio ilegal.
Departamentos advierten riesgo en sus finanzas con la reforma
El pronunciamiento de la gobernadora del Valle se suma a los reparos expresados por otros mandatarios regionales y asociaciones del sector licorero, que han insistido en que la propuesta del Gobierno Nacional podría desestabilizar las finanzas territoriales. La preocupación se centra en que, al centralizar los recursos, los departamentos perderían autonomía para invertir en programas propios y verían limitada su capacidad de responder a las necesidades de sus comunidades.
Leer más: Vallecaucanos evalúan con matices la gestión de Dilian Francisca Toro
La mandataria hizo un llamado a los congresistas del Valle y de otras regiones a estudiar con detenimiento la iniciativa y defender las rentas departamentales. “Necesitamos que estos recursos se mantengan en los territorios. De lo contrario, el impacto social será devastador”, puntualizó.