...

Autoridades incautan más de 300 unidades de licor ilegal en el Valle del Cauca

Los procedimientos se realizaron en Jamundí y Dagua.

Las autoridades del Valle del Cauca incautaron aproximadamente 350 unidades de licor durante operativos realizados en los municipios de Dagua y Jamundí, donde se celebraban festividades locales.

El procedimiento estuvo a cargo del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Valle, en conjunto con la Policía Nacional.

Además, las autoridades cerraron de manera temporal un establecimiento comercial que almacenaba, al parecer, licor adulterado.

“Se aprehendieron aproximadamente 350 unidades de licor de diferentes marcas nacionales, en presentaciones de rones y aguardientes, presuntamente adulterados. Además, se ordenó el cierre por diez días de un local comercial, mediante el Código de Policía, por la venta de estos productos ilegales”, Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del departamento.

La administración departamental indicó que realizó uno de los decomisos en Jamundí, durante sus festividades populares, fechas en las que suelen distribuirse licores de contrabando.

Lea también: Extinción de dominio a 21 bienes de exfuncionarios en Valle, Boyacá y Bogotá

Estos operativos hacen parte del más reciente comité interinstitucional anticontrabando, con el que se busca fortalecer las acciones conjuntas contra el tráfico ilegal de licores y cigarrillos.

“Invitamos a los vallecaucanos, turistas y visitantes a estar atentos a los sellos de seguridad, códigos de trazabilidad y puntos de venta autorizados. Consumir licor ilegal no solo pone en riesgo la salud, sino que también afecta los recursos que el departamento necesita para invertir en salud, educación y deporte”, Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del departamento.

La Gobernación del Valle reiteró el llamado a la ciudadanía para que revise los productos que consume y verifique su legalidad, con el fin de evitar riesgos para la salud y apoyar la economía formal.