El Valle del Cauca abre sus puertas al festival literario Oiga Mire Lea, que en su edición número 11 espera reunir a más de 20.000 visitantes en cinco días de programación. Desde este miércoles 10 hasta el domingo 14 de septiembre, el evento recibirá a más de 200 escritores nacionales y contará con invitados internacionales provenientes de México, España, Francia y Brasil.
La secretaria de Turismo del departamento, Miyerlandi Torres, aseguró que el festival consolida al Valle como epicentro del turismo literario y cultural en el país. Según la funcionaria, este espacio ofrece una oportunidad única para que la literatura se viva como motor de identidad y desarrollo turístico en el territorio.
Le puede interesar: Caso Valeria Afanador: Abogado del colegio mencionó millonaria indemnización a la familia de la menor
Programación y acceso al festival
El encuentro se desarrollará bajo el lema “Voces que abrazan” y ofrecerá más de 130 actividades abiertas al público. Habrá presentaciones de libros, conversatorios, talleres y espacios diseñados para todas las edades, con el propósito de superar los 17.000 asistentes que participaron el año anterior. La programación completa se encuentra disponible en la página oficial del evento.
El ingreso será gratuito durante los cinco días y la sede principal será la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. No obstante, este año el festival se descentraliza y llevará su oferta cultural a municipios como Buenaventura, Jamundí, La Cumbre, Ginebra, Guacarí y Ansermanuevo, lo que amplía su alcance territorial y lo convierte en una experiencia regional.
Lea también: Emcali asegura agua potable para 2,3 millones de caleños en temporada de sequía
Historia y proyección del festival
Desde 2015, Oiga Mire Lea ha reunido a más de 650 escritores nacionales e internacionales y se ha posicionado como un referente en inclusión, diversidad y sostenibilidad cultural. La continuidad del evento quedó asegurada con la Ordenanza 648 de 2024, que lo institucionalizó y garantizó su permanencia como una de las principales apuestas culturales del departamento.
Este año, además de fortalecer la agenda literaria, el festival busca consolidarse como un espacio de networking cultural, donde se estrechan lazos entre comunidades creativas y se fortalecen vínculos con autores internacionales. Con esta dinámica, el Valle del Cauca proyecta su imagen como un territorio que apuesta por la cultura y el turismo académico como ejes de desarrollo