En medio del debate por la decisión del Gobierno nacional de reactivar la aspersión aérea con glifosato para combatir los cultivos ilícitos, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó la necesidad de diseñar una estrategia integral que combine la erradicación con oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales.
“Estoy de acuerdo con volver a utilizar el glifosato, incluso a través de drones en proyectos piloto, pero es indispensable que se garantice de manera paralela la economía lícita que sustituya la ilícita”, aseguró la mandataria, al señalar que los campesinos requieren ingresos estables y opciones productivas para abandonar la siembra de coca.
También puede leer: Incautan más de 500 kilos de marihuana en operativos en el Valle del Cauca
Toro recordó que el municipio de Jamundí concentra alrededor de 2.000 hectáreas de estos cultivos, razón por la cual propuso que allí se adelante un plan piloto con tecnología aérea. Según explicó, esta medida no solo busca reducir el control que ejercen grupos al margen de la ley sobre la zona, sino también disminuir el impacto de la economía ilegal en la región.
Dilian Francisca Toro advierte lo que enfrentaría Colombia si pierde la Certificación con Estados Unidos
La mandataria advirtió, además, sobre los riesgos que enfrentaría Colombia en caso de perder la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, lo que afectaría directamente la seguridad y el comercio en el departamento. “Perderíamos apoyo a las Fuerzas Militares y de Policía, que hoy enfrentan limitaciones de capacidad, y también garantías económicas. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y eso sería muy dañino para la economía vallecaucana”, subrayó.
Finalmente, reiteró que la solución al problema de los cultivos ilícitos no puede centrarse únicamente en la fumigación, sino en un acompañamiento integral a las comunidades, con programas que fomenten el desarrollo rural y fortalezcan la seguridad en el territorio.