En Jamundí, Valle del Cauca, un exclusivo proyecto de viviendas ha quedado paralizado ante investigaciones que vinculan a la constructora encargada con posibles operaciones de lavado de dinero. El Essencial Country Club, compuesto por 51 casas de aproximadamente 123 metros cuadrados sobre lotes de 1.200 metros cuadrados, estaría relacionado con recursos de origen ilícito, según señalamientos de la Fiscalía.
El proyecto se ubica cerca de los corregimientos de Potrerito y Mamonal, a solo 20 minutos del sur de Cali. Los inversionistas que adquirieron lotes afirman haber destinado ahorros, adquirido deudas o vendido parte de su patrimonio para cumplir con los pagos, sin recibir los inmuebles prometidos, que ahora se encuentran bajo investigación.
Recientemente, el municipio ha sido escenario de hechos violentos que muestran la complejidad de la zona. En mayo de 2025, un menor de 11 años fue secuestrado presuntamente en medio de conflictos entre grupos criminales, y en junio, un atentado en Potrerito dejó tres personas muertas.
Según la Defensoría del Pueblo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Jamundí ha recibido fichas de carteles mexicanos y es un punto estratégico para envíos de cocaína hacia Norteamérica. Además, en 2023, se reportaron más de 1.700 hectáreas sembradas en el municipio, consolidando su relevancia en dinámicas del narcotráfico.
Investigación y vínculos con alias Maracuyá
La Fiscalía afirma que la constructora Constructora Domus SAS, de propiedad de Humberto José Mayorga Vidal, habría sido usada para lavar dinero de Javier García Rojas, “alias Maracuyá”, presunto narcotraficante vinculado a carteles del Valle del Cauca y del norte del departamento. Entre 2009 y 2016, la compañía habría blanqueado recursos que permitieron adquirir predios en distintas regiones de Colombia, incluyendo un megalote de 107 hectáreas en Cartagena.
El Espectador informó que el proyecto inmobiliario de Jamundí quedó bajo la lupa judicial y que los lotes embargados forman parte de los bienes señalados en la investigación contra la red de lavado de Maracuyá.
Impacto sobre inversionistas y defensas
Los compradores del Essencial Country Club presentaron documentos ante la justicia solicitando ser reconocidos como víctimas, debido a que sus inversiones quedaron congeladas. Fabián Esteban Revelo, abogado de los inversionistas, explicó que muchos entregaron dinero de buena fe y no recibieron las propiedades prometidas, mientras la Fiscalía mantiene los inmuebles bajo extinción de dominio.
Por su parte, la defensa de Mayorga Vidal sostiene que no se habrían utilizado recursos ilícitos y señala a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como responsable de la paralización del proyecto desde febrero de 2024, cuando asumió el control administrativo.
Durante las audiencias, los abogados de Maracuyá han cuestionado la investigación, calificándola de injusta y afectando la presunción de inocencia. Según la defensa, no hay pruebas de que el presunto narcotraficante haya participado en la coima ante CISA ni en el lavado de activos, y consideran que el caso aún debe esclarecerse completamente ante la justicia.
El proceso sigue en curso. El pasado 17 de julio se retomaron las audiencias tras casi ocho meses de pausa, mientras la Corte Suprema definía si trasladar el caso a Cali o mantenerlo en Bogotá. La decisión de la Fiscalía sobre si Essencial Country Club permanecerá bajo investigación será clave para los inversionistas y el futuro del proyecto.