El Gobierno Nacional confirmó que en octubre se firmará el convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle, una obra que marcará un antes y un después en la movilidad del suroccidente colombiano. El anuncio despeja el camino para un proyecto largamente esperado por los habitantes del departamento y que busca modernizar el transporte público con criterios de sostenibilidad y eficiencia.
La iniciativa contempla un sistema 100 % eléctrico que conectará a Cali con Jamundí a lo largo de 23 kilómetros y 21 estaciones. Según estimaciones oficiales, más de un millón de pasajeros se beneficiarán diariamente con un servicio rápido, limpio y confiable. Además, el proyecto reducirá en un 33 % los tiempos de viaje, lo que se traducirá en una mejora sustancial en la calidad de vida de los usuarios.
Le puede interesar: Pacientes denuncian falta de medicamentos en Nueva EPS
Impacto social, ambiental y económico
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, celebró la decisión del Gobierno y recordó que desde su administración se insistió en priorizar este proyecto estratégico. “El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción”, afirmó, destacando que la cofinanciación garantiza que el departamento no quede rezagado en materia de infraestructura de transporte.
El impacto ambiental también representa un pilar fundamental. Al operar con tecnología limpia, el tren evitará la emisión de más de 37.000 toneladas de CO₂ cada año, lo que aportará de manera directa a la lucha contra el cambio climático y contribuirá a mejorar la calidad del aire en la región. El Gobierno resaltó que esta apuesta responde a su compromiso con una movilidad moderna, equitativa y amigable con el medioambiente.
Lea también: Indígenas del Valle denuncian amenazas de grupos armados
Generación de empleo y desarrollo regional
El Tren de Cercanías requiere una inversión cercana a los $12 billones y se proyecta como un motor para dinamizar la economía vallecaucana. Durante su fase de construcción y operación, se estima la generación de más de 14.000 empleos directos e indirectos, lo que fortalecerá la competitividad regional y abrirá nuevas oportunidades de trabajo para los ciudadanos.
Actualmente, el proyecto avanza en su fase técnica final y espera la aprobación del CONPES para concretar el convenio en octubre. Con este paso, el Gobierno Nacional y los entes territoriales ratifican su apuesta por la reactivación férrea como estrategia de competitividad y desarrollo. Para el Valle, la confirmación de este respaldo significa que la región contará con una infraestructura de transporte de primer nivel, pensada para el futuro.