...

Dilian Francisca Toro advierte sobre impacto de la descertificación de Colombia: “Afecta nuestra reputación”

La gobernadora pidió reforzar la cooperación internacional y fortalecer la lucha antidrogas.

En medio de la controversia generada por la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, aseguró que este hecho golpea la imagen del país y que debe convertirse en un llamado a replantear las estrategias frente al narcotráfico.

Calificó la descertificación como “una muy mala noticia para Colombia” y advirtió que la medida pone en evidencia las dificultades que enfrenta la Fuerza Pública frente a las organizaciones criminales. Según dijo, se libra “una batalla desigual” contra estructuras que superan la capacidad de respuesta del Estado.

Destacó que no habrá sanciones económicas inmediatas, lo que evita un impacto directo sobre la competitividad del país. Sin embargo, insistió en que la decisión de Washington obliga a revisar la relación bilateral y a retomar con seriedad la cooperación en seguridad y lucha antidrogas.

“Solicito al señor presidente que reaccione de manera propositiva y que esta descertificación sea una alerta y un aliciente para mejorar la política antidrogas que tanto daño nos hace y le hace al mundo”, expresó la gobernadora por medio de su cuenta en X.

Propuestas desde el Valle del Cauca

La mandataria regional recalcó que desde el Valle del Cauca se han venido impulsando acciones para disminuir los cultivos ilícitos. No obstante, señaló que el trabajo de las autoridades locales no es suficiente sin un mayor respaldo nacional. Dilian Francisca Toro pidió que se refuercen las capacidades tecnológicas de la Fuerza Pública, la reactivación de la aspersión con glifosato en zonas específicas del suroccidente y, de manera paralela, ofrecer alternativas económicas lícitas a las comunidades.

“Necesitamos apoyo con mayores capacidades tecnológicas, la aspersión de glifosato en zonas como Jamundí y el suroccidente. Sobre todo opciones lícitas que permitan reemplazar esta economía ilegal”, sostuvo Toro, asimismo reiteró su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional.

Lea también: Estados Unidos descertifica a Colombia y así reacciona Alejandro Eder desde Cali

La decisión de Estados Unidos fue anunciada el 15 de septiembre y obedece al incremento de los cultivos de coca, al aumento en la producción de cocaína y al incumplimiento de metas de erradicación. Aunque se mantiene un waiver que garantiza la continuidad de la cooperación, el país podría quedar en una posición compleja frente a la comunidad internacional.

La gobernadora concluyó que este hecho debe ser entendido como una oportunidad para retomar el camino de la cooperación internacional. Además, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico desde todos los frentes