...

CVC rescata guacamayas, tití y tucán hallados en cautiverio en Dagua

Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de San Emigdio.

En zona rural de Dagua, Valle del Cauca, fueron hallados seis guacamayas, un mono tití cabeciblanco y un tucán, tras un operativo realizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Policía de Carabineros. El hallazgo se produjo luego de atender una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia de fauna silvestre en cautiverio dentro de una finca.

Según informó Reisa Valencia Daza, técnica operativa de la CVC, el ingreso al predio se dio con autorización del administrador del lugar, quien permitió verificar las condiciones en las que se encontraban los animales. En una de las jaulas fueron identificadas dos guacamayas bandera (Ara macao), dos guacamayas azul y amarillo (Ara ararauna) y dos guacamayas rojas (Ara chloropterus). En otras jaulas se encontraban un mono cabeciblanco (Saguinus oedipus) y un tucán (Ramphastos sulfuratus).

Rehabilitación y protección de la fauna

Los animales fueron trasladados de manera preventiva al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de San Emigdio, donde se realiza un proceso de cuarentena, valoración médica y posterior rehabilitación. De acuerdo con la CVC, las aves tenían las plumas de las alas recortadas, lo que impidió identificar su procedencia y refleja las afectaciones comunes del tráfico ilegal de especies.

También puede leer: Entrada gratis para niños en el Zoológico de Cali este sábado 20 de septiembre

En lo corrido de este año, el centro ha recibido 1.698 animales silvestres, entre ellos 643 aves, 564 mamíferos y 465 reptiles. De estos, 634 ejemplares ya han logrado su completa rehabilitación y liberación en sus hábitats naturales, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad del Valle del Cauca.

La CVC reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar casos similares y evitar el comercio y tenencia ilegal de fauna silvestre, prácticas que ponen en riesgo tanto a los animales como a los ecosistemas de la región.