El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) de mantener suspendidas las operaciones en el Muelle 13 de Buenaventura. La corporación judicial negó la medida cautelar solicitada por el Grupo Portuario S. A., que buscaba revertir la sanción impuesta a comienzos de este año mediante la resolución 004 del 2 de enero.
Los magistrados argumentaron que la concesionaria no ha presentado un Plan de Manejo Ambiental actualizado ni medidas suficientes para mitigar los impactos generados por la operación. Según el fallo, la suspensión responde al principio de precaución y se justifica ante el riesgo de daños ambientales en la zona de influencia del proyecto.
Le puede interesar: Cali epicentro del turismo con macrorueda de negocios
El trasfondo de la disputa por la concesión
El conflicto en torno al Muelle 13 comenzó en diciembre de 2023, cuando la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) había avalado inicialmente la prórroga del contrato de concesión. Sin embargo, semanas después la entidad revocó la autorización y abrió la puerta a un pleito que se extendió hasta los tribunales en 2024. El Grupo Portuario, que administra el muelle desde 2005, aspiraba a renovar la concesión hasta 2045.
El Gobierno Nacional, por su parte, defendió la decisión de recuperar la infraestructura portuaria, señalando que el contrato original se firmó bajo un esquema que no cumplía con la normatividad vigente. Actualmente, el Instituto Nacional de Vías (Invías) figura como titular de la infraestructura, lo que otorga al Estado la facultad de decidir sobre su uso futuro.
Lea también: Bus de la Sultana del Valle quemado: terror en vía Miranda-Padilla Cauca
Gobierno busca fortalecer el puerto y garantizar sostenibilidad
Desde enero de este año, el Gobierno ratificó su negativa a prorrogar la concesión y reforzó el argumento de que Buenaventura necesita modernizar su capacidad portuaria. La entonces ministra de Transporte, María Constanza García, advirtió que la ciudad puerto utiliza menos de la mitad de su capacidad instalada, lo que plantea un reto para la competitividad y eficiencia del comercio exterior.
La Anla, por su parte, condicionó cualquier eventual levantamiento de la suspensión a que el operador entregue un plan ambiental robusto y actualizado. Dicho documento debe incluir medidas claras de mitigación, prevención y compensación de impactos ambientales. Mientras tanto, la operación del Muelle 13 seguirá detenida, en medio de una disputa que enfrenta al Gobierno con el Grupo Portuario y que refleja la tensión entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.