En la noche del viernes 19 de septiembre, un hecho de violencia sacudió al corregimiento Los Cocuyos, en zona rural de Ginebra, Valle del Cauca. Hombres armados, que se identificaron como guerrilleros, ingresaron a una vivienda y atacaron a una familia, dejando como saldo tres personas muertas y un adolescente herido.
También puede leer: Vallecaucanos tendrán descuentos escalonados de hasta el 80% para ponerse al día con impuestos
El ataque ocurrió hacia las 10:30 p. m., cuando los agresores obligaron a salir de su casa a cuatro integrantes de una familia conocida en la región como Los Tolimita. Las víctimas fueron llevadas a una vía rural, a unos 50 metros de la vivienda, donde los obligaron a arrodillarse y les dispararon a quemarropa. En el lugar murieron Yilber Adrián López, de 46 años; Pablo Auce, de 27 años; y el menor Jhoan López Díaz, de 16 años. Su hermano gemelo, Johan López Díaz, logró sobrevivir, aunque con heridas de consideración, por lo que fue trasladado a un centro asistencial.
Alerta sobre enfrentamientos en Ginebra
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que este hecho corresponde a la masacre número 60 ocurrida en Colombia en lo corrido de 2025. Además, recordó que la Defensoría del Pueblo había emitido en 2024 la Alerta Temprana 010, en la que advertía sobre los riesgos por enfrentamientos entre el frente Adán Izquierdo y el frente 57 ‘Jair Bermúdez’, ambos pertenecientes a las disidencias de las Farc que buscan controlar rutas de movilidad y narcotráfico en la región.
El alcalde de Ginebra, Jesús Fernando Martínez Cardona, anunció la convocatoria a un consejo de seguridad extraordinario con la participación del CTI y la Fuerza Pública para esclarecer las causas del ataque y reforzar las medidas de seguridad en la zona. “Estamos investigando todas las hipótesis para dar con los responsables y garantizar la tranquilidad de nuestros ciudadanos”, aseguró el mandatario.
Tanto la Alcaldía como Indepaz rechazaron el crimen, que refleja la compleja situación de orden público que atraviesan los municipios del Valle del Cauca, donde la disputa entre grupos armados ilegales continúa afectando a la población civil.