La tranquilidad de la vía que conecta a Cali con Dagua volvió a verse alterada tras un accidente ocasionado por motociclistas que realizaban competencias ilegales. Según testigos, los corredores de alto cilindraje invadieron el carril contrario y por poco generan una tragedia que habría involucrado a varios vehículos particulares.
La comunidad del Kilómetro 18 aseguró que este no es un hecho aislado. Denuncian que los piques clandestinos se han vuelto frecuentes los fines de semana y en horas de la noche, dejando como consecuencia choques, heridos y, en algunos casos, daños a las viviendas cercanas.
Aunque las autoridades han anunciado operativos de control en la zona, los vecinos señalan que estas acciones no han tenido un impacto real. “Necesitamos presencia constante, no retenes esporádicos que los mismos motociclistas evaden. Mientras no se tomen medidas contundentes, la situación seguirá empeorando”, manifestó uno de los residentes.
También puede leer: Pico y placa en Cali del 29 de septiembre al 3 de octubre: así funcionará la medida
Los habitantes del sector advierten que la problemática no solo pone en riesgo la vida de quienes participan en las competencias ilegales, sino también la de peatones y conductores que transitan diariamente por esta vía nacional.
Ante la gravedad de la situación, los vecinos hicieron un llamado urgente a la Alcaldía y a la Policía Metropolitana para reforzar los controles y garantizar la seguridad en el corredor vial. “El Kilómetro 18 no puede seguir consolidándose como escenario de estas prácticas peligrosas”, reiteraron.
Embargarán bienes a 6 mil caleños por cometer infracciones de tránsito
La Secretaría de Movilidad identificó a 6 mil ciudadanos que se habrían fugado luego de cometer infracciones de tránsito. En total, se habrían acumulado más de 20 mil comparendos. Por eso, el tránsito emitirá procesos de cobro coactivo como el embargo de bienes. Por eso, invitó a que los ciudadanos consulten a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.
Según confirmó Movilidad a CW+ Noticias, en total se han impuesto 1.483.632 multas entre enero del 2024 hasta agosto de 2025. La Alcaldía de Alejandro Eder ha apostado en intensificar los operativos de Movilidad e instalar más cámaras de fotomultas. Sin embargo, esta estrategia ha generado tensiones entre la ciudadanía con los agentes de tránsito. Incluso, con el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco.