Con un llamado a reconocer la diversidad económica, social y ambiental del departamento, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, abrió su intervención en la Semana de la Biodiversidad, evento que se realiza en Cali del 29 de septiembre al 5 de octubre.
Desde el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, la mandataria destacó que el Valle es mucho más que su principal cultivo, al señalar que el territorio cuenta con una economía en transformación, en la que se impulsa la agroecología, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
“Es que de verdad es muy poquito tiempo para decirle a la doctora que hemos venido aumentando la seguridad alimentaria en el Valle. Yo quiero decirles que el Valle no es solamente caña, el Valle es café. Tenemos 50.000 hectáreas sembradas”, expresó la gobernadora.
Toro explicó que los cafés especiales del Valle se han posicionado entre los mejores del mundo. Argumentando que hoy llegan a mercados internacionales, convirtiéndose en ejemplo de una economía más diversa, equitativa y ambientalmente responsable.
Durante el acto de apertura, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, planteó que la expansión cañera en las últimas décadas ha generado un impacto ambiental considerable. Frente a ello, la gobernadora recordó que el departamento ha venido dando pasos concretos para diversificar su economía y fortalecer la protección de sus ecosistemas.
“Desde 2016 hemos trazado una hoja de ruta que hoy se traduce en políticas públicas ambientales, hídricas y agroecológicas. Con proyectos que benefician directamente a las comunidades”, manifestó Dilian Francisca Toro.
Entre esos avances, destacó el proyecto ‘Ecomanglar’, que busca recuperar 400 kilómetros de manglar y mejorar las condiciones de vida de más de 800 familias piangüeras y pescadoras. Por otra parte, ‘Reverdecer’ es una iniciativa que protege bosques secos en Dagua, en alianza con el Ministerio de Ambiente y con recursos de regalías.
Logros de la Semana de la Biodiversidad
La gobernadora señaló que la Semana de la Biodiversidad no puede quedarse en discursos, sino que debe ser un espacio para construir acuerdos y proyectos concretos. “Queremos que esta sea una semana de acción, que nos permita visibilizar avances y consolidar alianzas nacionales e internacionales para seguir transformando los ecosistemas y la vida de las comunidades”, aseguró.
Toro también resaltó que la biodiversidad no es un obstáculo para el desarrollo. Por el contrario, representa el motor de una nueva economía sostenible, en la que cuidar la naturaleza se traduce en bienestar y oportunidades.
Por su parte, la ministra Vélez insistió en la necesidad de avanzar hacia una bioeconomía diversificada, con acceso equitativo a la tierra y seguridad alimentaria. Expresó que los desafíos del Valle requieren una transformación productiva de fondo.
Cali, como escenario de la biodiversidad
La inauguración contó con la participación del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien destacó el papel de la ciudad como epicentro mundial del debate ambiental. “Nuestra expectativa es seguir avanzando con hechos, fortalecer alianzas. Consolidar esta Semana de la Biodiversidad como un evento recurrente cada dos años en Cali”, señaló.