...

Un año sin Sofía Delgado, la menor asesinada en Villagorgona, Candelaria

Nuevas confesiones del feminicida Brayan Campo han encendido nuevamente.

El 29 de septiembre de 2024, la vida de Sofía Delgado, una niña de 12 años de Villagorgona, corregimiento de Candelaria, Valle del Cauca, fue apagada en medio de un crimen atroz que conmocionó a Colombia. Sofía había salido de casa con la intención de comprar un champú para su mascota, pero nunca regresó. Una cámara de seguridad la registró ingresando a un local cercano, propiedad de Brayan Campo, quien posteriormente fue capturado y condenado a 58 años de prisión por feminicidio agravado, secuestro y ocultamiento de pruebas.

También puede leer: Consternación en La Victoria por asesinato de estudiante de 16 años

La desaparición desató una intensa búsqueda de familiares y vecinos que, durante 18 días, recorrieron la zona con la esperanza de encontrarla con vida. Finalmente, su cuerpo fue hallado enterrado en bolsas plásticas dentro de un cañaduzal. La noticia desató la furia de la comunidad, que arremetió contra la vivienda y el negocio del agresor. Tras el trágico hecho la Alcaldía de Candelaria decretaba tres días de luto oficial.

Nuevas confesiones de su feminicida Brayan Campo

Un año después, el caso vuelve a ocupar titulares tras las perturbadoras declaraciones que el propio Campo ofreció desde la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar. En un pódcast, el feminicida confesó haber sentido “una necesidad de matar” el día que interceptó a Sofía y relató que incluso había intentado acercarse a otra menor antes de concretar el crimen.

Pero lo más escalofriante se conoció recientemente a través de Luis Gregorio Ramírez Maestre, alias La Soga, uno de los asesinos en serie más temidos del país. Según su testimonio, en conversaciones dentro del penal, Campo habría admitido su participación en otros asesinatos de niñas y adolescentes en los departamentos de Valle y Cauca. Entre ellos los casos de Erika Sepúlveda, de 16 años, hallada muerta en 2022 en Villa Rica. Así como el de Tatiana Trujillo, cuyo expediente permanece abierto.

Las revelaciones han reavivado el debate sobre la impunidad frente a los feminicidios en Colombia. De acuerdo con la Red Nacional de Mujeres, el 78 % de estos crímenes quedan sin condena. Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar alerta que las niñas y adolescentes están entre las principales víctimas de este flagelo.

La memoria de Sofía se ha convertido en un símbolo de la exigencia de justicia. Además de ser un llamado urgente a reforzar las políticas de protección para las menores en el país.